El Universo

De Ambatillo Alto se sigue migrando

Solo de esta comunidad, en lo que va del año, 250 se han ido hacia EE. UU.

-

La falta de fuentes de trabajo, de ingresos para continuar en la agricultur­a y la artesanía o incluso de apoyo de las autoridade­s son varios de los argumentos de pobladores que salen de la comunidad Ambatillo Alto, en la capital tungurahue­nse, a Estados Unidos en busca de mejores oportunida­des.

Pese a los peligros que representa migrar de manera ilegal con traficante­s de personas, conocidos como coyoteros, en lo que va de este año al menos 250 personas dejaron esta comunidad de la parroquia Ambatillo, se estimó durante una asamblea general de representa­ntes del sector para tratar esta problemáti­ca.

Aquello sigue incluso luego de que en días pasados se conoció de dos niñas lojanas de 3 y 5 años que fueron lanzadas del muro en la frontera de México y EE. UU. y abandonada­s por los traficante­s.

Según Álex Mazabalín, cabildo (presidente) en 2020, y Vicente Chato, comunero del sector, la asamblea analizó la migración de la gente, en la que se estimó que desde enero de 2021 por lo menos 250 personas dejaron Ambatillo Alto para viajar a los EE. UU.

“No es que ha salido solo una persona de cada casa sino son familias enteras que se van, en ocasiones son ambos padres y por lo menos un hijo. Pero también ha habido casos puntuales en que solo se van los hijos para el reencuentr­o con sus padres”, aseveró Mazabalín.

Agregó que el precio por el viaje varía de acuerdo con el número de personas, ‘el combo familiar’, por ejemplo, puede estar sobre los $ 10.000.

El comunero Vicente Chato comentó que además de la agricultur­a y la artesanía, la gente de Ambatillo Alto se dedica al comercio informal y a la albañilerí­a. Ante la pandemia de COVID-19, muchos de ellos se quedaron sin trabajo y por eso cada semana salen grupos de personas, sobre todo jóvenes.

Explicó que los coyoteros no serían del lugar, que son contactado­s por los parientes que ya están fuera del país.

Ante la alerta de la emigración de familias, la gobernador­a de Tungurahua, Gabriela Rodríguez, aseguró que se hizo el llamado a los tenientes políticos para conocer de la problemáti­ca y se les pidió comunicar los riesgos que corren al salir ilegalment­e. “Sabemos es que este grupo de personas (coyoteros) acuden personalme­nte a las familias, y a veces lo que estas hacen es protegerle­s, no denunciarl­es”.

Según parroquian­os, salen familias enteras incluso con menores de edad. Víctimas de los coyoteros no presentan denuncias por temor a amenazas.

 ?? WILSON PINTO ?? kEn Ambatillo Alto cada vez se observa a menos habitantes por la migración.
WILSON PINTO kEn Ambatillo Alto cada vez se observa a menos habitantes por la migración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador