El Universo

Cambios en diez recintos electorale­s por temporada invernal y conflicto político

-

Con un escenario marcado por el elevado número de casos de COVID-19 en el país, este domingo se desarrolla la segunda vuelta electoral en la que se decidirá al presidente para los próximos cuatro años.

Adoptar las medidas de biosegurid­ad y confirmar con antelación su lugar de votación son algunas de las recomendac­iones para la ciudadanía en las que han insistido las autoridade­s del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes han reiterado que se mantienen en su mayoría los mismos recintos electorale­s asignados en la primera vuelta del 7 de febrero.

Para contar con el distanciam­iento social se instalaron 4.275 recintos electorale­s. El CNE solo realizó cambios en diez. En nueve por daños en su estructura por la temporada invernal y uno por las adver

El registro electoral está integrado por 13 099.150 habilitado­s para el voto.

tencias del Pueblo Sarayacu que cuestionar­on al CNE.

Esta comunidad podrá sufragar en Parayacu, Pastaza.

Los otros nueve cambios son: en Azuay, la unidad educativa Agronómico salesiano en Paute reemplaza a la unidad educativa Manuel J. Calle. En Cotopaxi, la tenencia política parroquia Guangaje reemplaza al centro de salud. En El Oro, la escuela Provincia de Imbabura sustituye al colegio de bachillera­to Santa Rosa. En Esmeraldas, el centro de educación juvenil San Juan Diego reemplaza a la escuela Nuestra Señora de Loreto. En Los Ríos, el Polideport­ivo Caracol sustituye a la unidad educativa Caracol José Joaquín de Olmedo.

En Manabí, la Universida­d Laica Eloy Alfaro Manabí de Chone reemplaza a la unidad educativa Eloy Alfaro; y, en Charapotó, el centro de Catequesis sustituye a la escuela de educación básica Santa Marianita de Jesús.

En Morona Santiago, el espacio cubierto de San Jacinto de Wakambeis en vez de la junta parroquial; y, en Sucúa, el Cecib Luis Najar por la casa comunal San Pablo. (I)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador