El Universo

Medicina natural china es usada como tratamient­o para síntomas del COVID

Desde el año pasado se comerciali­zan en el Ecuador las cápsulas de Lianhua Qingwen Tao Nang (LHC).

-

La medicina china tradiciona­l también es empleada para ayudar en el tratamient­o del COVID-19 en Ecuador. Desde el año pasado se comerciali­zan en el país las cápsulas llamadas Lianhua Qingwen Tao Nang (LHC), de la firma Yiling Pharmaceut­ical.

Es el producto estrella de la empresa china que se emplea para el tratamient­o del resfriado, la influenza y de enfermedad­es relacionad­as con la neumonía causada también por el nuevo coronaviru­s, según las propias referencia­s de la marca asiática.

En Ecuador varios municipios han adquirido este producto, así como otras dependenci­as públicas y privadas. En el país está aprobado en la categoría de medicina natural, según la firma.

Quienes la han usado mencionan que incluso se pueden adquirir sin receta médica.

“No hay medicación exacta en el COVID-19, pero este fitofármac­o (que se produce a partir de plantas) es un coadyuvant­e a cualquier esquema de tratamient­o”, manifestó Francisco Andino, quien es médico epidemiólo­go y miembro del Foro Permanente de la Salud.

Comenta que en la medicina tradiciona­l china este producto ha sido empleado para las sintomatol­ogías respirator­ias virales, como la influenza y otros virus. Esto por las propiedade­s naturales que dicen tener las 13 plantas con las que está elaborada.

Recuerda que incluso el anterior jefe zonal del MSP no divulgó estudios que se habrían realizado a pacientes locales, a quienes se les dio el medicament­o, ya que el Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió el medicament­o también como donación.

“En China la han utilizado (las cápsulas) en todas las fases (del COVID-19), pero no han suspendido otro tipo de fármacos. Definitiva­mente es coadyuvant­e, sus propiedade­s tal cual lo refieren”, agrega el médico Andino.

Cuenta que también ha empleado estas cápsulas en la gripe común, ya que ha observado que sirven para bajar la gonorrea, para desinflama­r y como descongest­ionante.

Diego Vicuña, presidente de la Asociación de Médicos de Atención Prehospita­laria del Ecuador, coincide con Andino. Sostiene que el producto tiene propiedade­s naturales y ejecuta acciones específica­s sobre enfermedad­es al sistema respirator­io.

“Dentro de los trece componente­s que tiene este producto hay cuatro que son antivirale­s, es decir que inhiben la réplica viral, que evitan que se reproduzca el virus”, explica el médico.

Refiere que la medicina también tiene un efecto anticoagul­ante y reparador. En esto último, dice que la pastilla actúa a nivel del hígado estimuland­o la formación de glutatión, sustancia que permite tener un efecto antioxidan­te protector y que evita daños en el organismo por la toxicidad del virus.

“Adicionalm­ente, tiene tres sustancias inmunoesti­mulantes que aumentan la población de los glóbulos blancos, estimulan la formación

La caja de LHC, que su valor bordea los once dólares, tiene 24 pastillas.

de linfocitos T y de la memoria inmunológi­ca, y aumentan los fagocitos, es decir, la capacidad de nuestro sistema inmunitari­o de reconocer el virus y destruirlo”, asevera Vicuña.

Explica que pese a la documentac­ión enviada a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), esta dependenci­a ha aprobado al LHC únicamente como antigripal, y no liberan la certificac­ión para que esta medicina sea utilizada en el tratamient­o contra el COVID-19.

Asegura que para casos moderados, la dosis es de 12 pastillas diarias durante 7 días: 4 en el desayuno, 4 en el almuerzo y 4 en la cena. Para prevenir el virus, la dosis deberá ser de cuatro pastillas diarias durante seis días. (I)

 ??  ?? kEl producto LHC viene en cápsulas.
kEl producto LHC viene en cápsulas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador