El Universo

Mono, primer local de cocina latinoamer­icana, entre los 50 mejores restaurant­es de Asia

El éxito en Hong Kong del cocinero venezolano Ricardo Chaneton, un chef con una mezcla de sangre y sazón latina.

-

“Algo diferente en un país en el que hay todo”. Así resume el cocinero venezolano Ricardo Chaneton el éxito de Mono (Hong Kong), el primer local de cocina latinoamer­icana incluido entre los 50 mejores restaurant­es de Asia desde la creación del ranking en 2013, logro al que se añade haberlo conseguido apenas un año después de su apertura.

Chaneton trabajó en los triestrell­ados Quique Dacosta Restaurant­e (Denia, Valencia), donde aprendió “el rigor y la técnica españoles”, y Mirazur (Menton, Francia), en el que el argentino Mauro Colagreco le inculcó “la precisión francesa” y le confió la apertura de uno de sus restaurant­es en Shanghái. Por amor y ganas de cambiar de aires, se mudó de Francia a Hong Kong. Ahora, con 33 años, tiene un hijo y Mono, un restaurant­e abierto en 2019. “En un mercado muy competitiv­o, un melting pot (crisol de culturas), fuimos certeros y elegimos algo que no existía: la cocina latinoamer­icana”, explica a la agencia EFE.

Define Mono como un restaurant­e “latinoamer­icano de base, de corazón, de esencia y de pedigrí”, que recurre “al lado romántico francés en producto y técnica”. Creció en Venezuela entre una mezcla de cocina europea y sudamerica­na gracias a abuelos de Colombia, Argentina e Italia. “Sudamérica es muy grande y no me quiero limitar a la cocina de un país determinad­o...”.

Por ello, no duda en llevar a Mono “los mejores ingredient­es posibles”, que traduce en platos como foie gras grillado con mole y jícama, cebiche de gamba roja de Denia con ocra de Perú y postre de texturas de chocolate. El cacao nunca falta en su restaurant­e porque, subraya, para Venezuela es uno de sus motores económicos. Chaneton fermenta los granos, los tuesta y elabora su propio chocolate, algo de lo que "casi ningún restaurant­e puede presumir". También muestra a sus comensales productos que llegaron desde América a Asia a través de la ruta comercial del Galeón de Manila a partir del siglo XVI, como jícama, nopales, papas, yuca o mandioca, pero "cocinados de una forma que ellos no conocen, con la potencia de la sazón latina".

En el restaurant­e sirven su propia agua filtrada para evitar la embotellad­a, utilizan textiles reciclados. También la música juega un papel importante en el restaurant­e. (I)

 ??  ?? kEl cocinero venezolano Ricardo Chaneton, radicado en Hong Kong, ha trabajado en restaurant­es con tres estrellas Michelin.
kEl cocinero venezolano Ricardo Chaneton, radicado en Hong Kong, ha trabajado en restaurant­es con tres estrellas Michelin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador