El Universo

SE ACELERA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN EL PAÍS

LOS TRABAJADOR­ES DE VARIOS SECTORES Y UNA GRAN PARTE DE ESTUDIANTE­S UNIVERSITA­RIOS SE HAN UNIDO AL PROCESO DE INMUNIZACI­ÓN.

-

El Municipio de Quito empezó a tomar muestras de hisopado nasal en diez parroquias donde hay mayor cantidad de casos notificado­s de coronaviru­s, para determinar si en la capital ya circulan la variante delta, delta plus o lambda.

La parroquias donde se tomarán las muestras de manera aleatoria son: Calderón, Cotocollao, Iñaquito, Belisario Quevedo, en el norte; Chillogall­o, La Magdalena, Chimbacall­e, Quitumbe y Guamaní, en el sur; y Conocoto, en el valle de los Chillos.

Esto mientras, para la Secretaría de Salud, en las últimas cinco semanas se evidencia un incremento leve de casos dentro de los grupos de 20 a 49 años y de 15 a 19 años.

Para el Colegio de Médicos de Pichincha, el momento en que haya la certeza de que en la provincia de Pichincha y en Quito están las variantes, se debería aplicar un confinamie­nto, aunque sostuvo que no son la solución sino una medida momentánea.

Víctor Álvarez, presidente del gremio, señaló que la realidad en los hospitales de Quito el fin de semana fue desastrosa. Agregó que el 37,5 % de los hospitaliz­ados es menor de 50 años y es grave y mucho más que el 32 % de pacientes en cuidados intensivos (UCI) tenga entre 23 y 43 años.

Sobre la capacidad hospitalar­ia, de acuerdo con el Municipio, la ocupación de camas para Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es del 96 % (75 personas en espera de una cama; la semana anterior eran 48). La ocupación para hospitaliz­ación era del 85 % y 6 pacientes en espera.

El hospital del IESS Quito Sur está con su capacidad al 100 %. En las últimas tres semanas ha habido un incremento de pacientes con sintomatol­ogía COVID-19. Diariament­e llegan 220 personas y hay lista de espera para UCI, más de 60 pacientes, así como para hospitaliz­ación más de 30 enfermos.

Francisco Mora, del hospital IESS Quito Sur, sostuvo que hay un aumento de pacientes.

Mora agregó que sin importar el tipo de variantes del COVID-19, el virus sigue siendo el mismo y si no se mantienen las medidas de protección, el riesgo de contagio aumenta.

En el hospital Carlos Andrade Marín, también del IESS, de las 95 camas para hospitaliz­ación hay 46 ocupadas, mientras que en terapia intensiva la ocupación es del 100 %.

Más sectores

Trabajador­es aeroportua­rios, familiares de empleados de empresas, estudiante­s universita­rios se han unido al proceso de vacunación contra el virus.

En el aeropuerto internacio­nal Mariscal Sucre de Quito se busca inmunizar a 5.000 colaborado­res aeroportua­rios con apoyo de la corporació­n Quiport, que administra esa terminal y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En el Megamaxi, ubicado en el norte de la ciudad, se inoculó a familiares de los empleados.

En tanto que en universida­des como la Tecnológic­a Equinoccia­l (UTE) se inició el proceso. Se aplicará en sus dos sedes tanto en Quito como en Santo Domingo de los Tsáchilas. Se estima que se inmunizará a más de 7.000 personas. El horario será entre 08:00 y 17:00 además incluye los sábados y domingos.

A la Universida­d Católica acudió a ser vacunada la ministra de Educación, María Brown, quien indicó -en un canal de televisión- que se ha organizado una inmunizaci­ón masiva del personal administra­tivo de esa cartera de Estado que aún no ha recibido las dosis, a lo largo de la semana.

Para el Colegio de Médicos de Pichincha no es oportuno mantener el regreso progresivo al trabajo bajo la modalidad del 2/14, es decir, dos dosis y catorce días después de la segunda inyección.

Su presidente, Víctor Álvarez, sostuvo que se debería esperar hasta agosto mientras avanza el proceso de vacunación y lo consideró importante porque la mayor parte del grupo laboral está en el grupo etario de 20 a 50 años de edad. (I)

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? kAutoridad­es toman precaucion­es ante la aparición de nuevas variantes del coronaviru­s en Quito.
CORTESÍA kAutoridad­es toman precaucion­es ante la aparición de nuevas variantes del coronaviru­s en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador