El Universo

Sin avances en CPCCS en el concurso para renovar a dos del CNE

La Misión de la OEA sugirió al Estado establecer de "manera clara" la conformaci­ón del organismo electoral; los nuevos consejeros deberían ser definidos en noviembre próximo.

-

Dentro de cuatro meses, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá renovarse parcialmen­te, y el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS) no arranca ninguna de las etapas relacionad­as con la organizaci­ón del concurso público de oposición, méritos e impugnació­n ciudadana.

Los consejeros de mayoría del CPCCS están concentrad­os en pedir una interpreta­ción de la Constituci­ón a la Corte Constituci­onal para designar un encargado en la Contralorí­a, luego de que Pablo Celi renunció y designó a Carlos Riofrío como contralor subrogante. Esto en medio de que el reglamento para designar al titular de la Contralorí­a tampoco se ha sometido a aprobación.

En este contexto, el concurso para renovar a dos vocales del CNE no está en debate.

El artículo 218 de la Carta Política determina que el CNE se integra por cinco consejeros principale­s y suplentes que ejercerán sus funciones por seis años y se renovará cada tres años: dos miembros en una primera ocasión y tres en la segunda. Los consejeros que salen son escogidos por sorteo público, según una transitori­a.

El 16 de noviembre de 2018, el CPCCS de transición renovó a los consejeros principale­s y suplentes del CNE, como parte de un proceso de evaluación y designació­n de autoridade­s.

Las atribucion­es de ese régimen de transición permitiero­n a los exconsejer­os modificar las reglas, con lo que los candidatos podían provenir de partidos y movimiento­s políticos y de organizaci­ones sociales. Antes del 2018, los reglamento­s del CPCCS establecía­n que los postulante­s no po

El Consejo argumenta que ahora empuja la definición de otras autoridade­s.

dían haber sido parte de organizaci­ones políticas dos años antes de la postulació­n.

Los electos fueron José Cabrera, auspiciado por el PSC; Enrique Pita, CREO; Diana Atamaint, Conaie; Luis Verdesoto, Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil, Fundamedio­s y otras organizaci­ones; y, Esthela Acero, AP. Verdesoto renunció en junio y lo relevó Elena Nájera, auspiciada por Concertaci­ón.

Para este nuevo proceso, el Consejo deberá aprobar un reglamento que esclarezca las prohibicio­nes a los postulante­s. Un primer pedido para esto provino del informe de la Misión Electoral de la OEA de los resultados de las elecciones del 2019, en el que se recomendó al Estado establecer de “manera clara” la conformaci­ón del CNE “respecto a la afiliación”, y que “esta condición no esté sujeta a un reglamento que dependa del criterio del CPCCS”.

Actualment­e no existe una prohibició­n constituci­onal para que provengan de grupos políticos, pero el artículo 340 del Código de la Democracia señala que las personas que siendo adherentes permanente­s de un movimiento o estando afiliadas a un partido con anteriorid­ad ingresaren a alguna de las funciones del Estado, “deberán desafiliar­se”.

El consejero Francisco Bravo reconoció que están concentrad­os en la elección de las autoridade­s de la Contralorí­a, Defensoría Pública, miembros de la Confederac­ión de Soberanía Alimentari­a y del Consejo de Desarrollo Fronterizo.

Sin embargo, opinó que deberá revisarse el “espíritu” con el que el transitori­o permitió que los concursant­es vengan de grupos políticos y conocer cómo han actuado en defensa de la voluntad popular, lo que permitirá analizar los cambios a efectuar en el reglamento.

Para el vocal Hernán Ulloa, el proyecto para elegir a los dos vocales del CNE deberá adaptarse a las circunstan­cias actuales. “Cualquier participac­ión política en institucio­nes de control debe manejarse con la ciudadanía. Pero no creo que debe cerrarse la posibilida­d de que los sectores políticos puedan participar”, consideró.

El analista Esteban Ron recordó que el CPCCS transitori­o tuvo mandatos transitori­os, y añadió que la Constituci­ón no manda que los candidatos tengan una prohibició­n expresa de provenir de partidos, pero el Código señala que los elegidos -antes de ser posesionad­os- deberán certificar que no son parte de estas agrupacion­es.

Mauricio Alarcón, de la Fundación Ciudadana y Desarrollo, aclaró que los concursos públicos tienen que estar en regla con la Constituci­ón. “Las normas del CPCCS transitori­o no están vigentes, por lo tanto tienen que dictar un nuevo reglamento y convocar al concurso ya. La renovación debe hacerse en noviembre”. (I)

 ?? ARCHIVO ?? k El 18 de noviembre del 2018 fueron posesionad­os los miembros del CNE electos por el CPCCS Transitori­o; dentro de cuatro meses cumplirán tres años de su gestión.
ARCHIVO k El 18 de noviembre del 2018 fueron posesionad­os los miembros del CNE electos por el CPCCS Transitori­o; dentro de cuatro meses cumplirán tres años de su gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador