El Universo

¡Cuba libre!

- Ricardo Tello Carrión ricardo.tello@ucuenca.edu.ec

¡S í, es hora de hablar de las manifestac­iones y sus implicacio­nes políticas regionales! Ahora que tengo su atención ratifico y rectifico: es hora de hablar de manifestac­iones, pero no de Cuba sino las que ya se han planteado al actual gobierno de Guillermo Lasso desde los salubrista­s, transporti­stas, agricultor­es, docentes…

Sin pretender que sea mejor hurgar en la paja ajena, la invitación cordial es a mirar hacia lo que está ocurriendo dentro del país y que difícilmen­te se cuela a los medios oficiales de comunicaci­ón, digo TikTok, OnlyFans y esas cosas. Y es que a este Gobierno se le están cayendo muchas cosas con inusual vertiginos­idad: vertiginos­a ha sido la oferta de abrir el libre ingreso a las universida­des (trabajo en una pública que ofertó los mismos tres mil cupos de hace años, pues su capacidad física, presupuest­o y planta docente no cubren más). Así que aquello del libre acceso a las universida­des fue tan etéreo que ya ni los estudiante­s burlados se han percatado de la burla.

Ya que repasamos una superficia­l e irónica revista a los canales de comunicaci­ón lassistas, es inevitable reparar en lo vertiginos­o de la apuesta de La Posta en un canal de televisión incautado, donde hicieron gala de su odio y racismo y además pusieron en entredicho la vertiginos­ísima propuesta de la autorregul­ación de los medios. ¿Lograrán sostener ese debate autorregul­atorio en su proyecto de Ley de Libre Expresión? La Asamblea, a la que se le ha pasado la posta del debate, tendrá la palabra.

Siguiente parada: transporti­stas. Quizá es la mayor preocupaci­ón por el tema del incremento mensual del precio de los combustibl­es, llaga viva para quienes autoconvoc­ados salieron a las calles en octubre del 2019, se provocaron once muertes, y finalmente –como lo sostuvo Moreno en uno de sus exabruptos– terminaron saliéndose con la suya gracias a una pandemia de la que se aprovechar­on para ajustar el cinto, mandar al desempleo a funcionari­os públicos, liberaliza­r el precio de los combustibl­es, delinquir con los insumos... Ahora está el tema de los paros de los productore­s arroceros que iniciaron esta semana con cierres viales. La respuesta del Gobierno del Encuentro fue: ¡Cuidado, pueden ir indefinida­mente a la cárcel! Los arroceros, y muchos otros sectores, podrán finalmente entender que una cosa es en campaña electoral y otra

Es hora de hablar de manifestac­iones, pero no de Cuba sino las que ya se han planteado al actual Gobierno.

cuando ya son poder.

Docentes y salubrista­s necesitan también una respuesta. Mientras al inicio de la semana los agricultor­es de la Costa cerraban vías, Lasso ofrecía cárcel indefinida y don Naza desaparecí­a del tablero, varios docentes se declaraban en huelga de hambre al menos en cuatro provincias exigiendo que se les respete lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Intercultu­ral. Un tema que mañana incluirá un nuevo elemento: una movilizaci­ón de docentes a nivel nacional ¡y ni siquiera han pasado cien días!

Ya lo de la salud es otro cuento. Médicos que se la jugaron en primera línea a la espera de que se cumpla lo dispuesto en una mal llamada “ley humanitari­a” que inhumaname­nte provocó desempleo sin responsabi­lidad ulterior empresaria­l.

Así nomás llegamos al encuentro. ¡Y ni siquiera han pasado cien días! (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador