El Universo

Anuncio de exigencia de carné de vacunación en Guayaquil genera críticas

A partir de octubre próximo se necesitará el carné de vacunación con el esquema completo para ingresar a servicios y espacios públicos, así lo anunció la alcaldesa Cynthia Viteri.

-

“Con esto nos están obligando a todos a vacunarnos. Y cómo hará mi hijo (14 años) que todavía no se puede vacunar. ¿No se podrá subir a la Metrovía, entonces?, ¿cómo nos vamos a movilizar?, ¿el Municipio me va a venir a pagar el transporte?”, expone Bertha Zambrano, habitante del Guasmo sur.

Esto luego del anuncio de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, de que a partir de octubre, y de manera progresiva, se necesitará el carné de vacunación con el esquema completo (dos dosis como las que se ponen actualment­e en Ecuador) para ingresar a servicios y espacios públicos como la transporta­ción, centros comerciale­s y restaurant­es.

“El carné de vacunación será su pase de entrada si quieren salir de sus casas, tienen varios meses para irse a vacunar antes de tomar medidas como las que estamos anunciando”, dijo Viteri ayer en la reunión del Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) de Guayaquil.

Tras el anuncio, saltaron las reacciones en las calles y en redes sociales. Unas en contra y otras a favor.

Quienes concuerdan con Viteri aseguran que es necesario tomar este tipo de medidas para proteger la salud de la comunidad, ya que con las variantes que circulan como la delta el riesgo de contagios y de muertes es mayor. Y ven a la vacunación contra el COVID-19 como la única medida “efectiva” al momento.

Pero también están aquellos que cuestionan y exponen una “vulneració­n de derechos”, más cuando la vacunación es voluntaria. “Es una violación a los derechos humanos, a los derechos constituci­onales, a la libertad de tránsito, al derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, lo que nosotros queremos es decidir sobre nuestras vidas, y eso es un atropello”, asegura César Cárdenas, coordinado­r del Observator­io de Servicios Públicos de Guayaquil.

Con él coinciden otros ciudadanos y líderes barriales. “La decisión de la alcaldesa es una decisión desacertad­a, mal orientada por los asesores, porque la población y la persona es la que decide si se vacuna o no y no puede ser una imposición. La alcaldesa debe respetar (la decisión de las personas) y ahí hay vulneració­n de derechos porque no pueden obligar a nadie a vacunarse en contra de su voluntad, y más allá ponerle como referente de que para

Los que coinciden con la alcaldesa consideran que medida es necesaria.

poder subirse a la Metrovía o a otro vehículo o para entrar a institucio­nes deben presentar el carné. Imagínese todo el mundo haciendo cola para entrar y decir y enseñar: ‘mire, aquí está, aquí está (el carné), eso será una locura”, dice Guillermo Leones, morador y dirigente barrial del suroeste.

 ??  ?? ▶ En Guayaquil se pedirá carné de vacunación contra el COVID-19 en octubre.
▶ En Guayaquil se pedirá carné de vacunación contra el COVID-19 en octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador