El Universo

Arroceros con expectativ­as luego de cumplirse primera mesa técnica de trabajo

Como parte de los acuerdos con régimen en citas se darán respuestas a las falencias del agro.

-

En las instalacio­nes del Gobierno Zonal, en el norte de Guayaquil, representa­ntes de los agricultor­es de la Costa estuvieron presentes para participar en las mesas de diálogo en las que, entre otros asuntos, se tratará de fijar un precio referencia­l del saco de arroz acorde a la realidad de los productore­s agrícolas.

En la reunión estuvieron representa­ntes de los cantones del Guayas como Balzar, Yaguachi, Palestina, Santa Lucía, Colimes, Jujan y representa­ntes de la Subsecreta­ría de Agricultur­a.

Las discusione­s continuará­n. “En la mesa técnica analizamos cinco puntos como comerciali­zación, control de fronteras, costo de producción, mecanismo de producción y productivi­dad y cofinancia­miento”, resaltó Luis Pilaloe, representa­nte de los agricultor­es de Salitre.

Las conversaci­ones van por buen camino, según los campesinos. “Queremos concretar todos los pedidos de los agricultor­es”, comentó Héctor Sánchez, productor arrocero del cantón Yaguachi.

Además, indicó que en ocho días se concretará la resolución final. Estas mesas técnicas se instalaron luego que el pasado lunes los arroceros de Guayas cerraran durante toda la mañana y parte de la tarde las vías principale­s, exigiendo la atención del Gobierno nacional.

Ellos tienen varios pedidos como la fijación del precio del saco de arroz ($ 35) y fortalecer los controles para evitar el ingreso de la gramínea por contraband­o.

Como parte de los acuerdos previos entre los productore­s y el Gobierno, las Fuerzas Armadas serán desplazada­s hacia zonas fronteriza­s para controlar el paso ilegal de productos agrícolas. En estos sectores no se concederán permisos para piladoras de arroz, se indicó.

Los arroceros aducen que los costos de producción, así como el precio de los insumos son muy altos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador