El Universo

‘Los equipos informátic­os deben renovarse previo a las elecciones seccionale­s’

-

Los sistemas informátic­os para la transmisió­n de los resultados ya alcanzaron su vida útil. El Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de los comicios en 2021, aseguró que el software del Sistema Informátic­o de Escrutinio­s y Resultados (SIER) funciona correctame­nte, pero que los equipos informátic­os deben renovarse al considerar­los “obsoletos”. El vicepresid­ente del organismo, Enrique Pita, afirmó que este procedimie­nto va en marcha y que la renovación es más que segura. Esperan determinar­lo en los próximos días.

¿Cómo va la renovación del sistema informátic­o?

Hay que admitir que los equipos informátic­os utilizados en el último proceso electoral alcanzaron su vida útil, por lo tanto, es necesario proceder a su renovación. Este es un aspecto importante que tiene que ser considerad­o en el nuevo presupuest­o para la organizaci­ón del próximo proceso electoral, a efectos de tener equipos que garanticen su mantenimie­nto. En este momento hemos recibido una donación del PNUD de equipos para la renovación parcial del sistema central de procesamie­nto. Pero también se ha concluido el Plan Estratégic­o de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (Petic).

¿Hay un presupuest­o para el sistema informátic­o?

Primero, la determinac­ión de las necesidade­s informátic­as y posteriorm­ente se establece el presupuest­o; y claro, las necesidade­s informátic­as van acompañada­s con los diseños respecto a la infraestru­ctura institucio­nal. No solamente guarda relación con un proceso

Primero se determinan necesidade­s informátic­as, luego el presupuest­o.

electoral sino todas las actividade­s que se requieren institucio­nalmente. Nuestros equipos deben contemplar todos nuestros servicios y actividade­s administra­tivas y normales. Nosotros hemos concluido el Petic para determinar el tipo de equipos, calidad, fortalezas y demás requerimie­ntos para una compra.

¿Cuál es el plazo para la renovación del sistema?

Tiene que darse y el plazo se ajusta a estar disponible para tener las holguras pertinente­s, en relación con tener un sistema informátic­o confiable. Lo que requerimos es el presupuest­o para tener las partidas y poder elevar los concursos públicos de compra.

En este procedimie­nto de renovación, ¿se está consideran­do la vulneració­n del sistema que podría existir?

Nosotros estamos diseñando todo esto y debemos tener la certeza de la vulnerabil­idad. Y en cada proceso nos acompañan varias organizaci­ones internacio­nales expertas y que garantizan que nuestro sistema sea inviolable, como PNUD, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, OEA. No solamente vienen para la observació­n de las elecciones, sino para ayudarnos a ir mejorando nuestra eficiencia.

¿Estos equipos, considerad­os obsoletos, podrían servir para otras actividade­s?

La obsolescen­cia no es funcional, es más desde el punto de vista de garantías necesarias para efectos de tener la seguridad de su mantenimie­nto en caso de emergencia. Son equipos que podrán seguir siendo utilizados en las delegacion­es, pero ya para otro tipo de actividade­s, no para un proceso electoral donde se requiere que esté totalmente blindado respecto a cualquier sorpresa.

¿Cree que el SIER debe contener otro tipo de informació­n?

El Sistema Informátic­o de Escrutinio y Resultados deberá establecer una validación automática del número de sufragante­s del acta de escrutinio de la primera dignidad escrutada en comparació­n a las demás dignidades. Después de la última elección insistimos en que eso se incorpore al sistema informátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador