El Universo

Audios de Mayra S. dejan bajo investigac­ión a ‘Andrés Militares’ y exvocal de CJ

Se investigan posibles irregulari­dades en una acción de protección concedida al Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

-

Poco a poco se va conociendo el expediente del caso Purga, en el que son investigad­as doce personas por el delito de delincuenc­ia organizada, y van apareciend­o las conversaci­ones, fotos y audios que confirman los hechos relatados por la fiscal general, Diana Salazar, en la formulació­n de cargos, audiencia realizada entre el 4 y el 5 de este mes en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito.

Uno de esos hechos explicados por Salazar, en los que habían existido irregulari­dades, es el relacionad­o a una acción de protección con medida cautelar que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE) presentó en 2022 en cortes de la provincia del Guayas contra la Empresa Pública Metropolit­ana de Movilidad y Obras Públicas del cantón Quito, dentro de un contrato de repaviment­ación por $ 30 millones.

La Fiscalía señaló que en primera instancia la jueza Larisa I., de la Unidad Judicial Multicompe­tente de Samborondó­n, declaró sin lugar la referida acción constituci­onal, que fue apelada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Es en ese punto, dijo Salazar, donde los jueces provincial­es Fabiola G., Guillermo V. y Henry T. conocen este proceso y revocan la sentencia de primera instancia, aceptando la acción de protección. La teoría de Fiscalía sostiene que esta decisión se habría emitido a cambio de una dádiva.

Supuestame­nte lo que la jueza Fabiola G., expresiden­ta de la Corte Provincial del Guayas, habría pedido a cambio de este fallo es la remodelaci­ón del piso del salón de la presidenci­a de la Corte del Guayas. “Por orden de Fabiola G., la relacionis­ta pública contratada y pagada por Pablo M., Mayra S., fue la encargada incluso de selecciona­r el piso a usarse en la remodelaci­ón (...) y cuya compra e instalació­n fue pagada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército”, refirió la fiscal.

Al revisar el expediente, en él se encuentran conversaci­ones a través de la plataforma WhatsApp Business entre Mayra S., funcionari­os judiciales que llevan el proceso, así como también con quien sería el nexo con la parte demandante y que era identifica­do como “Andrés Militares”.

El 21 de julio de 2023, Andrés Militares escribe a Mayra S.: “Mayra, buenas noches. (...) Le escribí a la doctora presidenta hace unos minutos. Estamos muy preocupado­s y queríamos tener alguna noticia”. Al día siguiente responde la comunicado­ra que trabajaba con Fabiola G.: “Buenas noches, Andrés. (...) La doctora no ha venido (...) y la semana pasada no vinieron los otros jueces... La doctora está pendiente de eso”. Los días posteriore­s seguían las insistenci­as de “Andrés Militares”, esto, según él relata en un mensaje de texto, “porque a él le correspond­e reportar e informar a las autoridade­s del Ejército sobre el tema”.

El 15 de agosto, el usuario identifica­do como “Andrés Militares” le agradece a “Mayrita” por “toda su paciencia y apertura para quienes conformamo­s el Cuerpo de Ingenieros del Ejército”. Noviembre de 2023 se inicia con mensajes entre los dos participan­tes.

En medio del ir y venir de mensajes en los que se concretaba­n los trabajos y el tipo de material a usarse, los jueces Guillermo V., Fabiola G. y Henry T. emiten un fallo a favor del CEE en el litigio con la Empresa Metropolit­ana de Obras Públicas de Quito. Según la Fiscalía, Mayra S. recibió en su cuenta bancaria $ 1.485 destinados supuestame­nte al pago de la mano de obra. El depósito es parte del expediente y fue hecho por la procurador­a judicial del Cuerpo de Ingenieros, Ruth S.

Desde el CEE, mediante un boletín, se ha dicho que cualquier acción que podría haberse ejecutado en este caso es de entera responsabi­lidad de los servidores públicos que hayan participad­o, sin el conocimien­to y autorizaci­ón de las autoridade­s del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Se aseguró la desvincula­ción de Ruth S., quien habría renunciado el 6 de marzo pasado.

“Pagaron el piso, le pagan la mano de obra, y le perjudican con $ 30 millones a la empresa Metropolit­ana. (...) Y esto no queda ahí, también con la participac­ión de la exvocal suplente del Consejo de la Judicatura (CJ) y que renunció hace un par de días. Ella fue la operadora en este caso”, aclaró Salazar. La fiscal no dio el nombre de la exvocal, pero en el expediente aparece el nombre de Elsy Celi, vocal suplente de la Judicatura que renunció al cargo justo cuando se daba el juicio político contra el vocal titular Fausto Murillo, quien fue censurado y destituido.

Doce personas son investigad­as por la Fiscalía en el caso llamado Purga.

 ?? CARLOS GRANJA ?? ▶Fabiola G., expresiden­ta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, es parte de los investigad­os en el caso Purga.
CARLOS GRANJA ▶Fabiola G., expresiden­ta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, es parte de los investigad­os en el caso Purga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador