El Universo

Manta busca que negocios turísticos sean calificado­s para recibir a crucerista­s

Desde el año pasado sector gestiona, junto con la Universida­d Laica Eloy Alfaro de Manabí, que organismos internacio­nales evalúen hoteles y negocios para poder atender a pasajeros.

-

Manta apunta a que sus negocios turísticos puedan recibir a los visitantes que llegan en cruceros.

Para esto, desde el año pasado gestionan, junto con la Universida­d Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), que organismos internacio­nales califiquen a hoteles, restaurant­es, bares y heladerías de la ciudad como locales aptos para atender a crucerista­s.

Jaime Ulloa, dirigente del sector turístico de Manta, comentó que las agencias navieras y las empresas que mueven el transporte de cruceros son muy exigentes y cuidadosas con la salud de sus pasajeros.

Es por eso que en Manta, donde recalan cruceros, los turistas solo pueden hacer tours, pero no consumen bebidas ni

Cada crucerista deja entre $ 200 y $ 220 en la ciudad, según el sector turístico.

alimentos en hoteles y restaurant­es. “Para que puedan hacerlo debemos ser calificado­s y actualment­e estamos en ese proceso”, expresó.

Ulloa comentó que el objetivo es que la Uleam sea quien inspeccion­e y califique a los negocios turísticos. Para esto, el personal del centro superior debe ser calificado por las empresas turísticas de cruceros a nivel internacio­nal.

“Nosotros esperamos que a inicios del próximo año podamos ser evaluados, además, nuestro objetivo es asistir a la feria internacio­nal de cruceros para mostrar los beneficios de la ciudad”, expresó.

De acuerdo con un estudio que realizó el sector turístico de Manta, cada crucerista deja entre $ 200 y $ 220 en la ciudad. Este rubro lo gastan en transporte, traductore­s, artesanías, etc. Cada año llegan un promedio de 20 de estas naves al puerto. El último en arribar fue el Norwegian Sun, el pasado viernes 1 de marzo. La temporada se inicia en octubre y termina en julio del siguiente año. En este caso, la ciudad aún está en la temporada 2023-2024 y faltan por llegar nueve cruceros. Cuatro cancelaron en enero debido al problema de insegurida­d que atravesó el país.

Roberto Salazar, presidente de Terminales Portuarios de Manta (TPM), la empresa que administra el muelle internacio­nal donde llegan los cruceros, señaló que desde el año pasado están recibiendo cruceros más grandes debido a que el muelle fue ampliado de 200 a 360 metros de longitud.

Esto también genera que lleguen más turistas, quienes son recibidos con una feria de productos artesanale­s, servicios de traducción y paquetes turísticos. Actualment­e, los turistas ya no solo se quedan en Manta, sino que también visitan ciudades como Bahía de Caráquez, Puerto López, Portoviejo y Montecrist­i.

“Manta se ha convertido en la puerta de ingreso del turismo internacio­nal para Manabí”, expresó.

El turismo de cruceros se ha transforma­do en actividad frecuente en Manta y tiene una incidencia importante, pues cada año entre 20.000 y 25.000 turistas llegan en estas naves a la ciudad.

 ?? CORTESÍA ?? ▶T►ristas en la terminal de cruceros de Manta. Son recibidos con una feria, servicios de traducción y paquetes turísticos.
CORTESÍA ▶T►ristas en la terminal de cruceros de Manta. Son recibidos con una feria, servicios de traducción y paquetes turísticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador