Expresiones

LA CRÍTICA

-

Rob Marshall, que en el 2002 creó Chicago, ese gran musical (mejor película del año), vuelve a entusiasma­r a la crítica y al público gracias al filme que ayer se estrenó y cuyo primer acierto es el haber mantenido el ambiente de su antecesora, sin copiarlo, pero dejando entrever que ha respetado la base sobre la cual forjó El regreso de Mary Poppins, empezando por la puesta en escena, su dirección artística y la combinació­n de actores en armonía con las secuencias en dibujos animados. Y a todas ellas, visualment­e, las convierte en gigantesco buqué de flores, reproducie­ndo con este miles de colores brillantes, tantos que crea la sensación de que el espectador ha ingresado a una gigantesca floristerí­a o a una bodega de caramelos. El regreso de Mary Poppins tiene un solo problema: sus canciones no son ‘pegajosas’, no como lo fueron las de 1964, entre ellas la popular Chim chim cher-ee (que se llevó el Óscar destinado a la mejor canción). En el ámbito de las actuacione­s es donde el filme recupera su valía, especialme­nte en el trabajo de Emily Blunt. Ella es la nueva Mary Poppins, no ha recurrido –en ningún instantea querer revivir a Julie Andrews. Al contrario, la ha metamorfos­eado con su personalid­ad y su Mary Poppins es auténtica, mágica, creíble dentro de lo increíble. Se dice que podría ser nominada al Óscar. Lin Manuel Miranda, cuyo éxito en la comedia musical Hamilton Londres, años 30. Gran Bretaña vive su depresión económica y los niños Banks son ahora adultos con problemas: Michael (Ben Whishaw) se ha quedado viudo con tres hijos pequeños, Annabel (Pixie Davies), John (Nathanael Saleh) y George (Joel Dawson). Jane (Emily Mortimer), tía de los chiquillos, es una activista. Debido a su mala economía, Michael ha ido a vivir junto a su hermana en la vieja mansión que heredaron de sus padres y la cual tiene una hipoteca difícil de cubrir. Tras ella anda un banquero sin escrúpulos (Colin Firth). Elevando una cometa, uno de los chiquillos siente que necesita más fuerzas para impedir se le escape el artilugio y forzando termina enredando en sus cuerdas o piolas a una misteriosa, sonriente y sagaz institutri­z llamada Mary Poppins (Emily Blunt). Así, ella volverá a ingresar a la vida de los Banks en el momento más necesario y preciso de sus vidas. La acompañará un entusiasta encendedor de faroles, Jack (Lin Manuel Miranda). Ambos quieren ayudarlos para que recuperen la alegría de vivir, que vuelvan a experiment­ar la fantasía e ilusiones que una vez tuvieron. En el camino los niños encontrará­n a la prima Topsy (Meryl Streep, que no se pierde una), a la Dama del Balón (Angela Lansbury) y la nostálgica aparición de Dick van Dyke como el señor Dawes Jr., un viejo banquero y quien en 1964 fuese el actor acompañant­e de Julie Andrews en la primera versión de Mary Poppins.

lo colocó en el pedestal de la fama, es un intérprete vivaz, carismátic­o, gran bailarín y buen histrión. Es otro de los puntales del largometra­je. Al finalizar la exhibición de

esta película, los asistentes saldrán portando una gran sonrisa, pues habrán visto en su máxima exposición la magia que representa el cine actual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador