La Hora Loja

La poesía tiene rostros jóvenes en urbe lojana

Sus obras se publican en libros y también en internet. Existen editoriale­s independie­ntes.

-

En Loja, conocida nacional e internacio­nalmente como ‘Cuna de artistas’, la poesía, en los últimos años, ha ido experiment­ando un crecimient­o con la aparición de nuevos autores, hombres y mujeres.

Patricio Vega Arrobo, escritor, gestor cultural y fundador de la editorial independie­nte Viz-k-cha, señala que en los últimos años se nota un despunte de la poesía en la ciudad. Cree que eso se ha venido dando, entre otras cosas, por la tecnología y los espacios de difusión en internet como blogs, y páginas web dedicadas a la literatura.

Vega Arrobo manifiesta que los lojanos que pertenecen a esta nueva oleada de poetas son aquellos nacidos en las décadas de 1980 y 1990. Las obras de estos escritores han sido publicadas en páginas web de otros países y también han sido invitados a recitales de poesía en var- ias ciudades del país e incluso del exterior, asegura el fundador de

Viz-k-cha.

Temáticas

Vega Arrobo menciona que existen varias temáticas que abordan los nuevos escritores de poesía de Loja. Por ejemplo habla de las autoras Andrea Rojas Vásquez, Pamela Cuenca, Tania Salinas Ramos y Sara Montaño Escobar, quienes mantienen aspectos comunes en su obra. Dice que ellas suelen abordar aspectos románticos. Pero también hablan del desamor, la familia, nuevos sucesos…

En el caso de los autores hombres, este gestor cultural dice que ellos se mantienen en el romanticis­mo, la introspecc­ión y la denuncia social. “Son temáticas que golpean mucho”, refiere.

Sara Montaño Escobar es una de las autoras que pertenecen a la nueva generación de poetas en Loja. Profesiona­l en Psicología y con una edad de 29 años, empezó a escribir poesía hace una década aproximada­mente. A más de crear, también se dedica a difundir los trabajos de otros colegas.

Su pasión por la poesía se remonta a su etapa de niña, ya que desde temprana edad le gustó leer libros. Relata que escribir poemas empezó en su vida por una decepción amorosa. Dice que un inicio sus poemas fueron más intimistas, que expresaban sus sentimient­os y emociones. Después fue inclinándo­se por temáticas sociales, señala.

Hasta el momento sus poemas han sido publicados en revistas y fanzines (revistas hechas por aficionado­s) de México, España, Venezuela, Argentina y Colombia.

Asimismo, tiene una plaquette (publicació­n de tamaño pequeño que se usa principalm­ente para difundir obras literarias de corta extensión tales como poemas o cuentos) editada por Viz-k-cha.

Medios de difusión

Patricio Vega Arrobo sostiene que una de las formas mediante las cuales la poesía de nuevos autores lojanos se difunde, son las publicacio­nes de las editoriale­s independie­ntes. No obstante, dice que las entidades públicas que manejan la temática cultu- ral “no quieren meterse de lleno en lo que estamos haciendo. Se mantienen con los poetas de otras generacion­es”. Piensa que las institucio­nes públicas culturales aún no creen en las propuestas poéticas de jóvenes autores lojanos.

 ??  ?? LITERATURA. Sara Montaño Escobar forma parte de los nuevos poetas lojanos.
LITERATURA. Sara Montaño Escobar forma parte de los nuevos poetas lojanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador