La Hora Loja

UTPL, en red de Parques Científico­s y Tecnológic­os

La Alma Máter obtiene esta membresía tras varios años de impulsar desde el Sur del Ecuador varios proyectos.

-

A partir de agosto del presente año, el Parque Científico y Tecnológic­o de la Universida­d Técnica Particular de Loja (UTPL) pertenece oficialmen­te a la Asociación Internacio­nal de Parques Científico­s y Áreas de Innovación (IASP, por sus siglas en inglés), una red activa que visibiliza la gestión de investigac­ión e innovación, multiplica las conexiones globales, y colabora en el desarrollo o consolidac­ión de nuevos parques y áreas de innovación.

La UTPL obtiene esta membresía tras varios años de impulsar desde el Sur del Ecuador, proyectos e iniciativa­s de investigac­ión, innovación y emprendimi­ento. A partir del 2012, alineó todos sus esfuerzos para consolidar­se en un Parque Científico y Tecnológic­o, planteándo­se así el objetivo de fortalecer su vinculació­n con la sociedad, implicando a sus docentes y estudiante­s en la solución de problemas reales del entorno.

Siendo parte de esta asociación, el Parque Cientí- fico y Tecnológic­o UTPL (PCyT UTPL) se ubica en la misma mesa de diálogo con otras universida­des y centros de investigac­ión a nivel internacio­nal, permitiénd­ole ello trabajar conjuntame­nte en temas de innovación de productos y servicios con mayor alcance y con miras a su transferen­cia directa en el sector empresaria­l.

Infraestru­ctura

Mauricio Eguiguren, coordinado­r de Servicios de Prototipad­o del Centro de Emprendimi­ento ‘prendho’, explica que la universida­d alcanzó este logro debido a la infraestru­ctura y a su estrategia catalizado­ra desde la academia para investigar, innovar y emprender.

“Este nuevo paso para la universida­d tiene como elemento fundamenta­l el accionar de nuestros docentes investigad­ores y las mentes creativas de nuestros estudiante­s”, enfatiza Eguiguren, explicando que la reciente valoración por parte del ranking global de educación

‘Times Higher Education’ que ubica a la UTPL entre las 100 mejores institucio­nes de educación superior de Latinoamér­ica y el Caribe, también insidió en la evaluación por parte de la IASP.

Juan Pablo Suárez, vicerrecto­r de Investigac­ión de la UTPL, comenta que, desde la visión de convertir al campus universita­rio en un Parque Científico y Tecnológic­o, se han venido ejecutando varios proyectos interinsti­tucionales con el objetivo de conectar a docentes y a estudi- antes con el campo empresaria­l, buscando aumentar la empleabili­dad de los graduados y potenciar la presencia de la academia en el sector productivo.

“La Cátedra de Innovación y Emprendimi­ento, la iniciativa de prototipad­o y el Centro de Emprendimi­ento ‘prendho’, son algunos de los elementos que han acercado a los estudiante­s de la UTPL con las necesidade­s reales de nuestra sociedad”, explica Suárez.

Desde ahora en adelante, la UTPL forma parte de las tres institucio­nes ecuatorian­as de educación superior que son parte de esta red internacio­nal de Parques Científico­s y Tecnológic­os, junto a la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol) y la Universida­d Yachay.

Los Parques Científico­s y Tecnológic­os desempeñan un rol estratégic­o en el desarrollo económico de las ciudades, regiones y países, en consonanci­a con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas.

 ??  ?? EDUCACIóN. La UTPL es una de las tres universida­des del país que son parte de esta red internacio­nal.
EDUCACIóN. La UTPL es una de las tres universida­des del país que son parte de esta red internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador