La Hora Loja

La falta de normativas retrasa la billetera móvil

-

Luego de más de tres meses desde que se cerró definitiva­mente el sistema de dinero electrónic­o manejado por el Banco Central, avanza la concreción del nuevo proyecto de billetera móvil. Ahora será manejado por bancos y cooperativ­as del sector privado. Según Julio José Prado, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), dentro del proyecto, que se llama ‘Bimo’, ya se han cumplido las dos primeras fases. Por un lado, Banred ha desarrolla­do una nueva plataforma tecnológic­a, la cual ya está siendo probada por los bancos y cooperativ­as participan­tes. Por otro lado, estas institucio­nes bancarias ya han desarrolla­do, a su vez, plataforma­s internas que les permitan conectarse al sistema Bimo. Sin embargo, aunque los requerimie­ntos tecnológic­os y operativos estén prácticame­nte listos, hace falta la emisión de la normativa necesaria para la operación legal del sistema, bajo la modalidad de cuentas 100% electrónic­as. Primero, la Superinten­dencia de Bancos debe emitir una regulación específica referente a billeteras móviles y electrónic­as, donde se autorice a los bancos a abrir cuentas a través de la telefonía móvil. Además, se debe definir legalmente en qué casos se podrá usar este sistema, para qué y en dónde, así como los montos que se podrán usar, tanto por cada operación como por cada mes. “El sistema que estamos planteando es para pagos pequeños entre personas, o a comercios. El monto por transacció­n sería de máximo 50 a 60 dólares, por lo que mensualmen­te se podría realizar operacione­s por hasta 400 dólares”, dijo Prado.

Contexto

Según la Asobanca, todos estos temas normativos no se han podido definir, porque se están operando cambios en la Superinten­dencia de Bancos. Además, en los últimos meses, el frente económico del Gobierno ha dado un giro completo. Por esto, se espera que en las próximas semanas, cuando pasen temas urgentes, se pueda avanzar en los asuntos pendientes, y realizar las pruebas pilotos de interconex­ión, con la participac­ión de representa­ntes del Banco Central y el resto de organizaci­ones reguladora­s. Aunque, por temas de estrategia comercial, todavía no se puede revelar el nombre de las institucio­nes financiera­s que participar­án del proyecto Bimo, de acuerdo con Prado, se puede asegurar que “más del 80% de los bancos y las cooperativ­as participar­ían, en una primera etapa”. El objetivo principal, no es solo ofrecer el servicio a los clientes que ya tienen cuentas en el sistema financiero, sino, sobre todo, llegar a la mayor cantidad del 50% de la población del país que no está bancarizad­a.

 ??  ?? EJEMPLO. El proyecto del correísmo fracasó en su propio Gobierno.
EJEMPLO. El proyecto del correísmo fracasó en su propio Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador