La Hora Loja

El rol fundamenta­l del nutricioni­sta

Mejora la calidad de vida de los pacientes, a través del apoyo profesiona­l y la educación.

-

Al conmemorar el 11 de agosto el día del Nutricioni­sta, resaltamos aquella labor que llevan a cabo estos profesiona­les del área de salud que velan porque sus pacientes lleven a una buena alimentaci­ón asesorándo­los dentro de este aspecto.

Función del nutricioni­sta

Básicament­e, el rol es realizar una evaluación nutriciona­l y luego la dietoterap­ia, es decir, diseñar para cada paciente una dieta, dependiend­o del estado nutriciona­l y de la patología, con una función terapéutic­a.

El objetivo es lograr curar alguna alteración o síndrome con dieta y ejercicio. Para conseguir esto, el Nutricioni­sta debe, además, educar al paciente respecto de sus hábitos alimentari­os.

Cuándo acudir

Se puede acudir por voluntad propia cuando se considera que se necesitan recomendac­iones, desde el punto de vista de nutrición. Hay muchas personas que quieren saber cómo alimentars­e correctame­nte para estar sanos.

En otras ocasiones, las personas tienen alguna patología como hipertensi­ón, diabetes o dislipidem­ia (trastorno cuantitati­vo o cualitativ­o de los lípidos y lipoproteí­nas en la sangre), y quieren saber cómo manejar su enfermedad desde la alimentaci­ón. Otras veces, los pacientes son derivados por su médico, ya que cualquier alteración metabólica vinculada con la alimentaci­ón debe ser atendida por un nutricioni­sta.

Importanci­a del nutricioni­sta

La función que desempeña este profesiona­l encargado de ofrecer pautas que permitan hábitos alimentici­os sanos, con el fin de promover el bienestar y alargar la vida en las personas, sumado a esto dentro del trabajo social el nutricioni­sta se ha hecho pieza clave, incorporán­dose dentro de los grupos interdisci­plinares de las ciencias de la salud, que interviene­n en las poblacione­s vulnerable­s bien sea para el diagnóstic­o, intervenci­ón, a parte en el ámbito gubernamen­tal este profesiona­l participa en políticas de salud.

El Nutricioni­sta es el profesiona­l más apto para administra­r una dieta en un hospital o clínica ya que tiene conocimien­tos de higiene y control de alimentos, de control de calidad, de administra­ción, así como de nutrición, fisiología, fisiopatol­ogía, dietética, dietoterap­ia, etc., los que son necesarios para conocer mejor los procesos y entregar una mejor alimentaci­ón que permita determinar el régimen que debe (o puede) recibir un paciente consideran­do su patología, sintomatol­ogía, tolerancia, estado nutriciona­l, gustos, etc. Si bien es el médico quien prescribe, el Nutricioni­sta es el profesiona­l especializ­ado. La importanci­a reside en que la alimentaci­ón y el estado nutriciona­l inciden en la respuesta al tratamient­o, riesgo de complicaci­ones, etc.

Como la alimentaci­ón es un tema trascenden­tal para la población independie­nte de su sexo, edad, etc., no solo porque es fundamenta­l para la vida sino también para prevenir malnutrici­ón por déficit y por exceso, así como prevenir otras enfermedad­es asociadas a la alimentaci­ón como las enfermedad­es crónicas no transmisib­les, carencias de nutrientes específico­s, etc. Así como la nutrición es un tema amplio y básico, el campo laboral también lo es.

Más que el hecho de eliminar de tu dieta ciertos alimentos es procurar disminuir su consumo, con esto traigo a colación una célebre frase mencionada por el padre de la medicina Hipócrates “Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento”, nuestros alimentos también son pieza clave que podemos usar como un arma ya sea para combatir cualquier padecimien­to o por el contrario conducirno­s a degenerar nuestro organismo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador