La Hora Loja

Se revela ‘argolla’ del Cpccs

Los informes del Consejo de Participac­ión revelan cómo lograron que los ‘verdeflex’ coparan todo.

-

“Los procesos de selección con los que se nombró a los nueve jueces de la Corte Constituci­onal (CC) estuvieron llenos de anomalías, irregulari­dades, ilegitimid­ades e ilegalidad­es. Además, violacione­s expresas a la Ley”.

Esa es una de las conclusion­es del informe de evaluación, dentro del parámetro de ‘Legitimida­d del cargo’, elaborado por el Consejo transitori­o de Participac­ión Ciudadana.

En el documento se explica que la mayoría de problemas se repite tanto en la selección de los jueces de la primera CC, en 2012, como en su renovación parcial en 2015.

Los integrante­s del Consejo de Participac­ión involucrad­os en el proceso de designació­n de la primera Corte fueron Marcela Miranda, Fernando Cedeño, Tatiana Ordeñana (hoy jueza constituci­onal), Mónica Banegas, Luis Pachala, Andrea Rivera y David Rosero. Los cuatro primeros tenían conflicto de intereses por algún grado de vinculació­n con el Gobierno de Rafael Correa, según el informe.

Pero no termina ahí: la designació­n de los jueces se cumplió a través de un concurso a través de una comisión calificado­ra que, según el reporte, estaba integrada por personas que no cumplían con los requisitos establecid­os en la Ley o que tenían claros vínculos con autoridade­s del Gobierno de ese entonces.

Por ejemplo, en esa comisión estuvo Pamela Martínez Loaiza (actual jueza constituci­onal), quien hasta entonces se había desempeñad­o como asesora de Correa y fue su delegada.

Para el examen de conocimien­tos, la comisión designó una nómina de catedrátic­os para que asesorara en la elaboració­n del banco de preguntas. “Entre estos nombres destaca el del Dr. Caupolicán Ochoa, por parte de la Universida­d de Cuenca, quien fue uno de los encargados de preparar preguntas de opción múltiple. Para ese entonces, el Dr. Ochoa había actuado como abogado del entonces presidente Correa”, consta en el informe.

Con el proceso de renovación parcial de 2015, también cuestionad­o en el informe, se integraron al organismo constituci­onal Roxana Silva, Francisco Butiñá y Pamela Martínez. “Fueron personas allegadas a la Función Ejecutiva, de acuerdo con sus propias hojas de vida”, según la investigac­ión.

Un hilo conductor

“Sin la existencia de una comisión imparcial y con procesos de selección llenos de irregulari­dades y de subjetivid­ades, la legitimida­d de los nueve jueces es cuestionab­le”, es otra de las conclusion­es del informe sobre la Corte Constituci­onal.

Pero esto define un patrón. Idénticas observacio­nes constan en otros informes de evaluación de autoridade­s hoy ya cesadas. En el caso del anterior Consejo de la Judicatura, quienes los designaron fueron los mismos integrante­s del Consejo de Participac­ión Ciudadana antes mencionado.

La mayoría de ellos no cumplían con las garantías de independen­cia y objetivida­d, con lo que “al designar a los vocales del Consejo, tampoco gozaba de la independen­cia requerida para el ejercicio sus funciones”.

El informe de evaluación estableció que los miembros de la Judicatura tenían conflicto de intereses para el ejercicio de los cargos, ya que fueron cercanos colaborado­res del Gobierno de Correa.

Historia que se repite en la designació­n de las exautorida­des del Consejo Nacional Electoral, nombrados por los mismos funcionari­os del Consejo de Participac­ión cesado. Consta también que la Comisión de selección no cumplió con la garantía de imparciali­dad, ya que también sus integrante­s mantenían conflicto de intereses, mientras que la veeduría no presentó su informe.

 ??  ??
 ??  ?? JUECES. La integració­n de la Corte Constituci­onal se definirá en los próximos días.
JUECES. La integració­n de la Corte Constituci­onal se definirá en los próximos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador