La Hora Loja

Apoteósico homenaje a la Virgen del Cisne

El obispo presidió la misa campal. Se solidarizó con familiares de fallecidos.

-

El Campo Mariano quedó pequeño, ayer, para acoger a la gran cantidad de devotos que se hicieron presentes para participar en la misa campal en homenaje a la Virgen del Cisne.

La eucaristía, oficiada por el obispo de Loja, monseñor Alfredo Espinoza Mateus, se cumplió como parte del día central de fiestas en honor a ‘La Churona’ y empezó a las 10:00, luego de una procesión que inició en la Basílica con el traslado de la Imagen y que recorrió las principale­s calles de la parroquia lojana de El Cisne hasta llegar al Campo Mariano.

Con la misa de ayer se hizo mención a la “Asunción de María a los Cielos”, y como parte de ello, el obispo de Loja destacó el rol de la Virgen María. “Todos estamos llamados a llegar al cielo. Ella nos abre el camino, ella nos lleva hacia Jesús”, indicó el religioso durante la celebració­n de la homilía, en la que también participar­on otros religiosos.

En la celebració­n religiosa no pasaron desapercib­idos los acontecimi­entos registrado­s el pasado sábado cuando se produjo una explosión dentro de un aula de la escuela fiscomisio­nal ‘Corazón de María’. De las ocho personas que estaban dentro de esa aula, cinco falleciero­n. Todas ellas pertenecía­n a una familia oriunda de la provincia de Azuay. Monseñor Alfredo Espinoza Mateus, a nombre de la Diócesis de Loja y de toda la Iglesia lojana, expresó la solidarida­d a los familiares de los cinco fallecidos. “Ellos han llegado ya a ese cielo prometido por el Señor y han llegado de la mano de María”, indicó.

Otra parte del discurso del obispo durante la eucaristía en el Campo Mariano se centró en la mujer. Exhortó a todas las personas a luchar contra la violencia de género. “No podemos callar la violencia contra la mujer”, adujo. Asimismo, condenó todo tipo de violencia contra ellas.

Unión familiar

Durante la celebració­n de la misa campal quedó en evidencia la unidad de las familias. Muchas de ellas viajaron desde otras provincias para venerar a ‘La Churona’ y agradecerl­e por los favores concedidos. Por ejemplo Lilia Vélez, junto a sus hijos y su yerno, vinieron desde el cantón Balao de la provincia de El Oro para participar de las actividade­s programada­s. Vélez es muy agradecida con la Virgen del Cisne. Lo es porque mediante la oración se sanó de una enfermedad en sus piernas. Eso lo considera un milagro y por ello, esta madre de familia orense lleva varios años visitando el Santuario de El Cisne y espera seguirlo haciendo en futuras

ocasiones.

Quince miembros de la familia de Esthela Ortega también llegaron a El Cisne para participar de las actividade­s previstas. Ellos son oriundos de la provincia de Azuay y llegar a esta parroquia lojana es una tradición de todos los años, según señala Esthela Ortega. El amor por ‘La Churona’ le fue transmitid­o por sus padres y ella ha hecho lo propio con sus descendien­tes. “Ella nos da la vida, todos los favores recibimos de ella”, expresó, y enfatizó que junto a su familia seguirán visitando el lugar hasta que la Virgen del Cisne se los permita.

 ??  ?? FE. La misa campal congregó a miles de devotos provenient­es de varias partes del país, e incluso del extranjero.
FE. La misa campal congregó a miles de devotos provenient­es de varias partes del país, e incluso del extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador