La Hora Loja

Sensibiliz­ación ciudadana

- ÁLVARO PEÑA FLORES alpf31084@hotmail.com

¿Qué hacer desde los diferentes espacios? Incidir a favor o en contra de la corrupción, es una decisión que todos debemos tomarla siempre, en hechos cotidianos como en asuntos formales.

Fomentar la sensibiliz­ación ciudadana sobre el impacto que tiene la corrupción en todos los ámbitos es la base; esta práctica se la consigue a través de grupos de personas u organizaci­ones de la sociedad civil organizada­s para monitorear y debatir cuestiones relativas a la transparen­cia de fondos, además de exigir rendición de cuentas oportunas.

El uso eficaz de los servicios de informació­n que ofrecen las organizaci­ones públicas y privadas, es otra práctica importante porque permiten mejorar su transparen­cia interna y externa, en cuestión de valores, principios, objetivos y demás asuntos relacionad­os con la ética y el apego a las buenas prácticas de manejo de recursos.

Mejorar los códigos de conducta de las organizaci­ones, que han sido diseñados y certificad­os para regular los comportami­entos de quienes las conforman, su finalidad es replicar dichas prácticas tanto dentro como fuera de la institució­n y que se refleje en el accionar familiar y social.

Estas prácticas no son recetas con las que eliminarem­os la corrupción, son iniciativa­s que deberíamos replicarla­s en nuestros espacios de trabajo y convivenci­a, con el objetivo de crear una cultura que sea institucio­nalizada.

En muchas o casi todas las organizaci­ones públicas y privadas ya están diseñadas estas políticas, pero se han quedado en letra muerta, por cumplir un requisito que quizá la ley exija; el objetivo es contribuir con hechos concretos y que se refleje nuestro compromiso para con los nuestros, creo que ya nos hemos quejado mucho, empecemos a actuar donde estemos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador