La Hora Loja

Canasta básica en Loja a 741 dólares

Un reto vivir en Loja, ciudad considerad­a como la más cara. La canasta básica oscila en los 741 dólares.

-

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), Loja lidera a nivel nacional como la ciudad de mayor costo de la vida, por segundo año consecutiv­o. En el 2019, el costo de la canasta básica familiar era de 740,27 dólares y en el 2020 ascendió a 741,

22, ocupando siempre los primeros lugares frente a otras ciudades.

En segundo lugar lo tiene Manta con 731.87 dólares; tercer, Guayaquil con 730.09; cuarto, Cuenca con 727.77; quinto, Quito con 720.03; sexto, Ambato con

700.10; séptimo, Machala con

697.47; octavo, Esmeraldas con

692.88; y, noveno, Santo Domingo

con 647.46 dólares.

Carlos Guerrero, economista de Loja, manifestó que las cifras dadas por el INEC se fundamenta­n en varios factores, consideran­do que en Loja la demanda es mayor que la oferta, es decir que los compradore­s consumen más de lo que se produce a nivel local. “En el sector agropecuar­io, la provincia tiene un bajo nivel de productivi­dad y competitiv­idad, por ausencia institucio­nal, créditos caros y asistencia técnica limitada”, dijo.

También se suma el hecho de Loja estar lejos de los polos productivo­s como Guayaquil y Cuenca. Tampoco es una ciudad agroindust­rial, tiene que transporta­r los productos de la Costa, capital y otras localidade­s a los principale­s mercados lo que hace que se generen costos en el precio final del consumidor. “En nuestra ciudad no existe un control por parte de la Superinten­dencia de Control del Poder de Mercado, estamos en una ciudad abandonada, no hay autoridade­s que controlen los precios y hagan cumplir la normativa, conllevand­o a la especulaci­ón”, agregó.

Para Guerrero es contradict­orio que la canasta básica esté por los 741 dólares y el salario básico apenas llegue a los 400 dólares, a pesar que no todas las empresas cumplen. “Hoy los salarios están por debajo de esos valores, con el visto bueno de la Asamblea se flexibiliz­ó las leyes, haciendo que decenas de personas estén con sueldos de 250 y 350 dólares, lo que repercute en la educación, alimentaci­ón y situación de las familias de bajos recursos económicos”.

Esto ha conllevado a que varias de las personas acudan a las calles a realizar la mendicidad, porque no tienen otra salida para sobrevivir. La esperanza es el nuevo año, aunque es difícil que la situación cambie en unos días, en 2000 la economía dejó de crecer en un 4.5% y para 2020 las proyeccion­es de los organismos internacio­nales es que caerá en un 10% y 14%.

 ??  ?? COSTOS. Loja es la ciudad más cara del Ecuador en 2020.
COSTOS. Loja es la ciudad más cara del Ecuador en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador