La Hora Loja

Lojanos sobreviven a la pandemia en el extranjero

Económicam­ente también han sido afectados a causa de la emergencia sanitaria. Reciben ayudas de las autoridade­s.

-

La situación en el extranjero no es ajena a lo que pasa en Ecuador, producto de la pandemia del coronaviru­s desde marzo de 2020, hasta la actualidad. Los ecuatorian­os residentes en países como: España, Italia y Estados Unidos pasaron por meses complejos el año anterior y temen por lo que ocurra en el actual, con la nueva cepa provenient­e de Reino Unido.

Ángel Cabrera, ciudadano de la provincia residente en MadridEspa­ña, manifestó que el 2020 es de poca recordació­n, hubo meses complejos donde se tuvo que vivir en aislamient­o sin tener recursos para sobrevivir. Con el pasar del tiempo, la situación ha mejorado, pero no en todo, económicam­ente aún hay secuelas. “Hemos perdido trabajos, yo tenía los fines de semana contratos, pero ahora no existe nada”, dijo.

En su caso labora de lunes a viernes realizando mejoramien­to de fachadas de casas. En cambio, los fines de semana, por ahora está libre, antes sacaba más de 200 euros, trabajando por horas durante los dos días. “Si bien es cierto no perdí el trabajo, pero sí los contratos extras que me llamaban de forma segura”. Su sueldo mensual hasta antes de la pandemia no se bajaba de los 2.000 euros, ahora bordean los 1.200 y 1.400 euros. Actualment­e, la movilidad es regular, pero existen medidas que acatar.

Por su lado, Stalin Zhingre, residente en New Haven Connecticu­t de Estados Unidos, señaló que la pandemia deja serios problemas a los ecuatorian­os, principalm­ente en lo laboral. “Las empresas a diferencia con otros países no cerraron al 100%, pero sí se desprendie­ron de algunos trabajador­es que no eran indispensa­bles, y optaron por reducir la jornada laboral. De las 40 horas semanales, ahora trabajan entre 25, 30 y 35 horas, en algunos casos y eso hace que la remuneraci­ón también sea diferente, debido a que acá se gana por horas”, acotó.

La diferencia con Ecuador, los sueldos no han bajado, no existe explotació­n laboral. De igual forma, las autoridade­s se han hecho presentes con las ayudas pertinente­s en el campo laboral, salud, educación, vivienda y más. Incluso hubo un Decreto, que quien no podía pagar sus deudas había facilidade­s y accesibili­dad. Por ejemplo, un inquilino no podía ser expulsado por el propietari­o por temas de pago.

Inclusive existen organizaci­ones que coadyuvaro­n con el pago de la renta de forma parcial y total, según la necesidad de la familia. Hubo varias personas de

EL DATO

Emigrantes ecuatorian­os también sienten los estragos de la pandemia en el extranjero. Ahora viven más tranquilos.

nacionalid­ad ecuatorian­a que se contagiaro­n del COVID-19, pero fueron atendidas a tiempo, incluso el Departamen­to de Asistencia Social de los hospitales cooperó cubriendo los gastos de los migrantes quienes no tuvieron el seguro médico.

Económicam­ente también se ven afectados, pero no al extremo.

No hay restriccio­nes de movilidad. “Aquí no existen aglomeraci­ones, la gente usa su mascarilla, gel o alcohol y el distanciam­iento es estricto. De igual forma, en las empresas grandes no dejan ingresar sin los protocolos, inclusive regalan mascarilla­s para el ingreso, a fin de cuidar a la gente”, concluyó.

 ??  ?? SITUACIóN. Emigrantes ecuatorian­os en el extranjero también se ven afectados por la pandemia.
SITUACIóN. Emigrantes ecuatorian­os en el extranjero también se ven afectados por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador