La Hora Loja

Campaña peripatéti­ca

- MANUEL CASTRO M. macastro@uio.bce.fin.ec

Esta aparente difícil palabra (del griego, dar vueltas, ambulante o itinerante) se aplicaba a la escuela filosófica fundada por Aristótele­s (322 a. C.), la cual, según la tradición, poseía un jardín por el que el maestro paseaba con sus alumnos reflexiona­ndo sobre la vida. Según el filósofo, el bien supremo del hombre es la felicidad, que consiste en el ejercicio perfecto de cada actividad propia del hombre. Dividía la educación en dos: la moral y la intelectua­l, ambas actualment­e descuidada­s.

Viene al caso, ante la cercana campaña electoral, preguntar

–o asegurar, como lo hacen algunos analistas– por quién votarán en la segunda vuelta los partidario­s de los perdedores de las elecciones presidenci­ales de 2021. Según ciertos analistas, habrá endosos: unos para la derecha, otros para la izquierda; algunos anularán su voto; y otros en blanco, que es su derecho o, mejor dicho, su descuido cívico.

Si analizamos los resultados de las anteriores segundas vueltas presidenci­ales, algo de eso sucede. En la Costa hay más liderazgo y se cumple el endoso, además son más prácticos; en la Sierra somos más emocionale­s –la altura a veces nos hace menos razonables–, votamos por el que nos cae “bien” y renegamos del otro, sin importar ideologías, compromiso­s o declaracio­nes de los dirigentes derrotados.

Del pueblo poco se acuerdan, pues acaso podría ser cierto como afirman serios pensadores que el pueblo como entidad concreta y sujeto político específico no existe, sino lo que hay es individuos, gente diversa y voluble, con conciencia y voluntad, no un colectivo. Ergo: los votos se ganan o se pierden de uno en uno.

El candidato que más se ‘dé vueltas’ por el país tiene más oportunida­des de ganar, o sea el más peripatéti­co. Por supuesto, si explica bien, con sabiduría y transparen­cia, sus reflexione­s y ofertas, y desnuda las fragilidad­es, mentiras o el pasado de su rival, con evidencias. Y oye a la gente. El ex presidente de los Estados Unidos William Howard Taft (1909-2013) decía: “Me parece que la profesión de un presidente (o de un candidato) simplement­e es oír a la gente hablar”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador