La Hora Los Rios

Tsáchilas apuestan a la exportació­n de cacao en pasta

Esta fruta tropical se cultiva en Santo Domingo, aunque no es considerad­a una provincia cacaotera.

-

El cacao es una fuente de ingreso de recursos económicos para la mayoría de los tsáchilas, aunque en muchas ocasiones –dicen– se sienten explotados por algunos mestizos por no pagarles lo que correspond­e. Por esto, los miembros de la asociación Shuyun Tsáchila le apuestan a la exportació­n del producto, pero en pasta.

Junto con José Aguavil, miembro de la asociación, llegamos hasta el vivero, donde en la actualidad se trabaja con 6.000 plantas de cacao injertas, pero el proyecto consiste en tener 10.000. Para cristaliza­r este propósito cuentan con el apoyo económico de una organizaci­ón internacio­nal.

“Se ha trabajado para que mejore el precio de este fruto; sin embargo, no hay resultados, somos muy explotados, nosotros sabemos que hay más de un quintal y nos pagan por 90 libras.

Por eso creemos que ya transforma­do (el cacao) nos puede mejorar el precio, queremos vender la pasta, si todo sale bien”, especificó Aguavil.

Agregó que ya han recibido

los talleres para lograr este fin, “nos faltan los molinos para hacer la pasta de cacao y vender”.

Producción

La asociación cuenta con producción de cacao, pero en esta ocasión están viendo cómo les va con el injerto que lo traen de la Amazonía. Ya son ocho meses que empezaron a laborar en el vivero. “Todo es un proceso”, expresó José.

Primero hay que preparar la tierra, llenar las fundas, sembrar la pepita, después hacer los injertos y esperar la producción. Cabe indicar que el mismo nombre lleva el centro cultural donde llegan visitantes nacionales e internacio­nales.

“Los turistas más vienen por el tema cultural, pero nosotros le damos un extra llevándolo­s a conocer la plantación de cacao y hablándole­s sobre las especifica­ciones”.

 ??  ?? PUNTO. Los turistas que visitan el centro cultural también conocen sobre la siembra y cosecha de uno de los frutos más consumidos del mundo.
PUNTO. Los turistas que visitan el centro cultural también conocen sobre la siembra y cosecha de uno de los frutos más consumidos del mundo.
 ??  ?? PROPÓSITO. José Aguavil, representa­nte de la asociación Shuyun Tsáchila, dio a conocer detalles del proyecto.
PROPÓSITO. José Aguavil, representa­nte de la asociación Shuyun Tsáchila, dio a conocer detalles del proyecto.
 ??  ?? COSECHA. La producción de cacao empieza luego de tres años de sembradas las plantas.
COSECHA. La producción de cacao empieza luego de tres años de sembradas las plantas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador