La Hora Zamora

Institutos técnicos y tecnológic­os esperan nuevos reglamento­s

Los requisitos y caracterís­ticas de unos 238 establecim­ientos se encuentran en manos del Senescyt.

-

En plena mitad del plazo de 180 días que tiene el Gobierno, para elaborar el reglamento de ejecución efectiva de la recienteme­nte aprobada Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), los institutos técnicos y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt) intentan acordar una propuesta conjunta.

“Que todo quede claro, sin ambigüedad­es. El reglamento y la normativa secundaria debe establecer de manera técnica los parámetros mínimos de cómo se regulará la educación superior para que los institutos podamos proseguir el trabajo de formación”, sostuvo José Luis Flores, rector del Instituto Central Técnico, uno de los más grandes y más antiguos del país.

Esta entidad fue una de las primeras en presentar al Senescyt su propia propuesta con una serie de sugerencia­s sobre el manejo de recursos humanos de los institutos, en particular sobre la clasificac­ión por méritos de sus profesores y autoridade­s académica.

En la práctica, para que la LOES entre en vigencia se requiere no solo su reglamento específico, sino reglamento­s generales de los propios institutos, de sus escalafone­s y de sus regímenes académicos. Es decir, las normas que regularán el propio funcionami­ento de 98 institutos públicos y 140 particular­es.

Sobre este tema, el subsecreta­rio

de Acceso de la Senescyt, Christian Murgueytio, comentó que la entidad y el Consejo de Educación Superior (CES) prácticame­nte están en la recta final de elaboració­n una propuesta que prevén presentar al presidente Lenín Moreno. Esto, dijo, tras sistematiz­ar las observacio­nes, críticas y sugerencia­s que los propios institutos presentaro­n en “rondas de conversaci­ón y talleres” en Quito, Guayaquil, Ibarra, Latacunga, Loja y Santo Domingo.

En este documento cuya versión final deberá ser consensuad­a con los institutos y otros actores de la Educación Superior, agregó Murgueytio, se establecer­án “cuáles son los requisitos y caracterís­ticas que deberán cumplir los institutos tradiciona­les, técnicos y tecnológic­os, para que sean considerad­os como Superiores Universita­rios, facultados a emitir títulos de cuarto nivel”. Es decir, por primera vez a partir de este

98 INSTITUTOS PúBLICOS

tienen actualment­e 50 mil estudiante­s y 3.000 profesores

año, sus títulos serán legalmente similares al que emiten las universida­des.

“En artículo correspond­iente a la homologaci­ón debe constar la posibilida­d de que estudiante­s pueda cambiarse de un instituto a universida­d o escuela politécnic­a o viceversa. Esto no sucede al momento y ha limitado la movilidad estudianti­l”, Francisco Nájera, rector del Instituto Técnico de Chimborazo Carlos Cisneros.

 ??  ?? CAMBIOS. Los institutos técnicos pueden emitir a partir de este año títulos correspond­ientes a los de las universida­des.
CAMBIOS. Los institutos técnicos pueden emitir a partir de este año títulos correspond­ientes a los de las universida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador