La Hora Zamora

La entrada de Ecuador al ‘Club de los ricos’ es una buena señal, pero aún difusa.

-

Fernando arroyo, eFe • El Consejo Sectorial Económico Productivo de Ecuador ha propuesto al presidente Lenín Moreno la incorporac­ión del país a la OCDE, un sueño aún lejano para el que la nación necesitará mejorar mucho, si quiere entrar en ese exclusivo club del desarrollo.

Al presentar el jueves la propuesta, el ministro de Economía, Richard Martínez, aseguró que la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) podría servir de balancín para promover en el país las mejores prácticas económicas, acordes a las que mantienen sus 36 países miembros, entre los más ricos del mundo.

“En la OCDE podremos acercarnos a las mejores prácticas mundiales en ámbitos de política pública, a favor de los ciudadanos”, y sobre todo inmiscuir al país en las grandes ligas de la inversión, la transparen­cia, políticas sociales y ambiente, señaló el secretario de Estado. Para él, la inclusión del país en la OCDE podría ser “una nueva señal de que crecemos en la ruta correcta, con pragmatism­o”.

El ‘Club de los ricos’

Y es que esta organizaci­ón, fundada en 1961, ofrece una coordinaci­ón entre sus miembros sobre los cambios económicos y ayuda a la medición de la productivi­dad y los flujos globales del comercio y la inversión. Además, fija estándares internacio­nales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas y, de paso, orienta de mejor forma la relación de sus miembros con los organismos multilater­ales de crédito. Durante mucho tiempo, esta organizaci­ón estuvo conformada sólo por países del primer mundo, por lo que fue conocida como el “Club de los ricos”, aunque Pablo Dávalos dice que es una estrategia..

con el tiempo adquirió un mayor equilibrio.

Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel e Italia forman parte de la OCDE.

También Japón, Luxemburgo, Letonia, Lituania, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

Además, otros países no miembros son cercanos a las directrice­s de la OCDE, entre ellos Argentina, Brasil, Costa Rica, Egipto, Jordania, Marruecos, Perú, Rumanía y Túnez.

¿Estamos preparados?

El ingreso de Ecuador en dicha

organizaci­ón, de momento, es una proyección de las actuales autoridade­s, aunque hay quienes creen que la economía ecuatorian­a no está preparada para ello.

Más bien, podría tratarse de una estrategia para acercar al país, aún más, a la órbita del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), dijo a EFE el analista Pablo Dávalos.

Y es que “las condiciona­lidades” que suele exigir el FMI a los países que le piden préstamos, “son otras cuando se forma parte de la OCDE”, agregó el economista, quien cree que, además, la economía ecuatorian­a es muy pequeña y afronta muchas dificultad­es para ingresar en dicho foro. La nuestra, dijo, es una “economía demasiado pequeña para formar parte de esa OCDE, que agrupa a las economías más fuertes del mundo” y por ello, el anuncio de intentar entrar en la Organizaci­ón Richard Martínez cree que es l ruta correcta. podría ser “una especie de distracció­n” política por parte del Gobierno.

Hay serios problemas

En Ecuador “hay mucho desempleo, pobreza, desinversi­ón pública” y para diciembre el Gobierno afrontará “serios problemas de liquidez”, pues tendrá que atender desembolso­s importante­s

de gasto corriente y el pago de su deuda exterior, agregó el experto.

Por todo ello, Dávalos insistió en que “es muy difícil que le acepten al Ecuador” en la OCDE, aunque el tocar esa puerta puede legitimar el discurso de política económica que intenta afianzar el Gobierno, agregó el analista.

 ??  ?? ECONOMÍA.
ECONOMÍA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador