La Hora Zamora

Reformas a Ley de Tránsito a debate con los conductore­s

La Comisión Ocasional encargada del proyecto se reúne con miembros del gremio en diferentes regiones del país. Qué hacer con los tricimotos

-

Hay cuestionam­ientos de los conductore­s a los cambios en la Ley. Las reformas a la Ley de Tránsito continúan su recorrido por el país. A principios de mes, alrededor de 300 personas, en su mayoría representa­ntes del gremio de conductore­s, acudieron al llamado de la Comisión Ocasional de Tránsito de la Asamblea Nacional en Quevedo, para exponer sus opiniones ante la legislació­n.

Durante las intervenci­ones se habló sobre la sanción por puntos, capacitaci­ón permanente, revisión periódica de las unidades, competenci­as municipale­s, mejores condicione­s para los jubilados y mejor articulaci­ón de la ley con respecto al estado de las vías.

Estas reuniones ocurren en todas las regiones del país, para conocer de primera mano las propuestas de cada uno de los sindicatos de conductore­s registrado­s en el territorio.

Acudieron no solo ciudadanos de Quevedo, sino de otras jurisdicci­ones de Los Ríos como La Maná, Valencia y Vinces, así como de provincias vecinas. Además, participar­on en el encuentro delegados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Cuestionam­ientos

Por ejemplo, Diana Fernández, del sindicato de Choferes de Quevedo, cuestionó que a los choferes, por una misma falta, se los sancione hasta tres veces y además se les retenga el vehículo y se deban asumir gastos por el pago de abogados.

Ante esto, el asambleíst­a Fafo Gavilánez, presidente de la comisión, comentó al final de la reunión que se compromete­n a realizar nuevas reuniones, para la construcci­ón del informe para el segundo debate dentro del Pleno. “Incluyendo este tipo de preocupaci­ones de los conductore­s”, apuntó.

Los conductore­s presentes también estuvieron en desacuerdo que en la página web de la ANT aparezcan multas desde el 2008, consideran que cuando pasen cinco años se aplique la prescripci­ón de la misma, inmediatam­ente en el sistema.

Seguro social

Otro de los requerimie­ntos de los conductore­s es que se incluya el acceso a la seguridad social. Muchas de estas personas trabajan muchos años por su cuenta, y no cuentan con el respaldo de °

Otro punto álgido de las reformas es la figura de las tricimotos ya que en la ley se determina que esta modalidad es comercial, pero en otra disposició­n se establece que podrán prestar el servicio, siempre y cuando no afecten al transporte público o comercial.

Los conductore­s esperan lamentan que algunos municipios no hayan asumido la competenci­a de la matriculac­ión y revisión técnica vehicular y proponen que se les revierta esta competenci­a. Además, que se les audite y sancione por crear nuevas frecuencia­s.

tener unas cotizacion­es que les permitan entrar a los beneficios del IESS.

Por otro lado, la capacitaci­ón sigue siendo uno de los puntos de mayor convergenc­ia. Dirigentes como Luis Pico, quien acudió en nombre de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Quevedo, sostuvo que si no se profundiza en la capacitaci­ón, por más que cambien las leyes, los siniestros no se reducirán. Planteó que las capacitaci­ones sean cada tres meses.

También existe una propuesta para que sean las universida­des las encargadas de instruir a los conductore­s.

 ??  ?? NORMAS.
NORMAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador