La Hora Zamora

Más de una tonelada de cocaína capturada en Guayas y Galápagos

-

GUAYAQUIL • La Policía de Antinarcót­icos capturó 1,2 tonelada de cocaína a través de operativos realizados en el norte de Guayaquil y aguas internacio­nales, cerca a Islas Galápagos.

Uno de los casos se ejecutó a través de la operación “Impacto 390”, en el sector de Lomas de la Prosperina, en el norte de la ciudad, mientras que los operativos “Salinas” y “Reinado”, se realizaron en el límite de Galápagos con aguas internacio­nales.

La primera acción permitió el decomiso de 741 kilos con 400 gramos de cocaína y la detención de cuatro personas, entre estas, una mujer y un exagente de la Policía de la Zona 8.

Según un reporte, efectivos del Grupo Especial Móvil Antinarcót­icos (GEMA) y de la UIAN, allanaron la vivienda donde se acopiaba en grandes cantidades droga provenient­e de Colombia.

En la acción fueron apresados Jorge Fernando L. M., José Javier B. G., Erick George T. E., y Tatiana Mariuxi P. C., en posesión de la droga marcada con los números 8 y 812.

Los aprehendid­os, durante la audiencia de formulació­n de cargos, recibieron la medida de prisión preventiva por el delito de tenencia de sustancias sujetas a fiscalizac­ión.

Los presos eran los encargados del transporte y acopio de las sustancias a gran escala que luego se enviaba a Estados Unidos y Centroamér­ica, por el puerto marítimo de Guayaquil.

Con la incautació­n de la droga se evitó que 7. 4 millones de dosis alcancen los mercados de esos países.

Mientras tanto, desde de San Cristóbal (Galápagos”, arribó ayer al hangar de Aeropolici­al, 535 kilos con 240 gramos de cocaína y seis sujetos aprehendid­os en los operativos “Salinas” y “Reinado”.

Los sospechoso­s son Miguel Ángel E. M., Alexy Johan M. A., y el colombiano Arnulfo Liberio A., inmersos en el caso “Salinas”, que dejó el decomiso de 200 kilos de clorhidrat­o de cocaína y Luis Carlos Q. O., Juan Carlos P. S. y Mauricio Fabricio S. B., del caso “Reinado”, en que fue aprehendid­o 335 kilos 240 gramos de clorhidrat­o de cocaína.

La Policía ecuatorian­a realizó las capturas con apoyo de personal especializ­ado de la DEA de Estados Unidos.

El alcaloide fue embarcado en Colombia y se lo capturó en el corredor marítimo internacio­nal cuando pretendían salir a Centro América.

Según se conoció, una de las embarcacio­nes fue hundida y la otra logró huir luego de arrojar la carga al mar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador