La Hora Zamora

Senplades tenía un plazo de 30 días para entregar la propuesta. Organizaci­ones pedirán hoy un diálogo.

-

¿A dónde irán las competenci­as del Ministerio de Justicia? La pregunta la repiten las organizaci­ones sociales. El 23 de agosto, el presidente, Lenín Moreno, le dio 30 días a la Secretaría Nacional de Planificac­ión (Senplades) y a la Secretaría General de la Presidenci­a para elaborar la propuesta de la ‘optimizaci­ón institucio­nal’.

A 55 días de esa fecha, se mantiene la incertidum­bre. De informació­n extraofici­al, se conoce que se fraccionar­á a la Cartera.

Derechos Humanos pasaría a la Cancillerí­a, la Dirección de Indígenas en Aislamient­o Voluntario al Ministerio de Ambiente, el sistema de rehabilita­ción social y adolescent­es infractore­s a un organismo autónomo, posiblemen­te adscrito al Ministerio del Interior, y la política de erradicaci­ón de la violencia a la mujer al Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Pero, “todo es una nebulosa”, criticó Manuel Martínez, del Pacto por la Niñez, una de las organizaci­ones que se unió para buscar un diálogo con las autoridade­s. En Senplades, la respuesta es que el traspaso se confirmará cuando Moreno emita el decreto presidenci­al.

Propuesta

La primera reunión de las organizaci­ones fue con el ministro encargado de Justicia, Paúl Granda, quien ofreció organizar un diálogo con Senplades. La anterior semana se reunieron con un delegado de la ministra del Interior, María Paula Romo.

Hoy, frente a que “el compromiso de Granda no se cumplió”, dejarán una carta en Presidenci­a y otra en Senplades solicitand­o presentar su propuesta: la creación de una Secretaría Nacional de Derechos Humanos, con autonomía, para no fraccionar las políticas públicas de Derechos Humanos y Justicia.

“Creemos que hay un momento

político diferente, más abierto, más democrátic­o. ¿Por qué no responden? Estamos esperando”, cuestionó Martínez. Las organizaci­ones enviaron una misiva a Senplades y la respuesta fue un fundamento legal de la facultad del Presidente de crear, modificar y suprimir ministerio­s, donde se dice que “los ajustes planteados en ningún caso suponen que el Estado deja de ejercer sus responsabi­lidades en cuanto a la prestación de servicios o garantía de derechos”.

Una entidad autónoma que dirija la política de Derechos Humanos es el “escenario ideal”, confirmó el subsecreta­rio de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Juan Pablo Morales. Sin embargo, dijo que “no correspond­e con la intención del Gobierno de optimizar”. “Me parece complicado que esa posición permee, pero me parece lógico el planteamie­nto”, puntualizó.

EL DATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador