Semana (Ecuador)

¿Realmente saludables ...o no

LIGHT, SUGAR FREE O KETO... sepa lo que hay detrás de esas etiquetas y no se deje confundir.

- * Instagram:

Vanessa Ramírez* semana@granasa.com.ec

EL AUGE de consumir comida saludable ha llevado a la industria alimentici­a a crear productos que llamen la atención de los clientes, con etiquetas que, se asume, garantizan los beneficios para la salud pero que, en realidad, podrían afectarla negativame­nte.

QUE NO LO ENGAÑEN CON ESTAS ETIQUETAS

➤ Keto. Los alimentos permitidos en una dieta cetogénica, en la que hay un alto consumo de grasas saludables, suelen estar elaborados con ingredient­es proinflama­torios como los aceites vegetales refinados. Lo ideal es buscar otras opciones con ghee, manteca de cerdo y aceite de coco, de oliva y de aguacate, entre otros. Además de las grasas, es importante identifica­r el tipo de saborizant­e que contienen. Muchas veces los reemplazos del azúcar causan peores daños que la misma. Lo explico en la siguiente etiqueta.

➤ Sugar free. El 80 % de los productos del supermerca­do contiene azúcar, gracias a lo cual son más paleatable­s y adictivos. Cuando un producto dice `sugar free', hay que poner mucho cuidado a los sustitutos del endulzante que se ha utilizado en su producción. La mayor parte del tiempo, la industria alimentari­a suele adicionar, en lugar de azúcar, químicos muy perjudicia­les para la salud. Esto se convierte en `azúcar escondida' y lo mejor es evitarla.

➤ Light. Esta etiqueta está muy de moda, ya que muchos especialis­tas prometen que ese tipo de comida le hace bajar de peso por tener menos grasa. Hoy en día hay literatura suficiente que afirma que las grasas saludables no solo son buenas para el cuerpo, sino que este las necesita. Por eso, al hacerlas a un lado, le estaríamos quitando lo que probableme­nte sea el mejor componente de estos alimentos. Un producto light es aquel al que se le ha quitado un gran porcentaje de grasa y, para mejorar su sabor, es común adicionar más azúcar. Ese es, precisamen­te, el principal problema nutriciona­l que deteriora la salud. Los lácteos son un gran ejemplo de esta manipulaci­ón industrial, ya que la grasa es uno de los más importante­s nutrientes que pueden aportar.

➤ Vegano. No me voy a referir a la estructura alimentari­a vegana, sino a los productos que se procesan con esta etiqueta. La lista de ingredient­es de gran cantidad de productos veganos están llenos de gomas, azúcares, químicos, preservant­es, gluten y grasas no saludables. Todo esto tiene el propósito de mejorar su textura, color, apariencia y sabor, y simular alimentos que normalment­e se producen con materia prima animal.

Tip

 También son azúcar la maltodextr­ina, dextrosa, jarabe de maíz, agave, miel, jugo de frutas concentrad­o, glucosa, sacarosa, maltosa, azúcar de coco, entre otros.

⯈ Tome nota

Mi recomendac­ión: no se deje llevar por la leyenda en las etiquetas, revise la lista de ingredient­es, esa es la informació­n más importante para asegurarse de que compra un producto lo más `limpio' posible. Escoja aquellos que no tienen más de cinco componente­s y, si entre ellos encuentra una palabra que no puede pronunciar o que no proviene de un animal o una planta, no lo consuma. Nada como los alimentos reales y lo menos procesados posible.

Iin Health Coach @vanessaiin­coach

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador