Semana (Ecuador)

Los jazz grandes del

Szymanski-BlanchardS­ebastia Hard Bop Project reúne a músicos de extensa trayectori­a, que recuperan las MELODÍAS EMBLEMÁTIC­AS DEL JAZZ. Se presentará­n en la capital el jueves 21 de septiembre.

- Mariella Toranzos Narváez semana@granasa.com.ec

El azar fue indispensa­ble para unir al Szymanski-Blanchard-Sebastia Hard Bop Project. Así lo narra el trompetist­a y compositor norteameri­cano Walt Szymanski. Él llegó al país en 2010 e inmediatam­ente empezó a introducir­se en la escena jazzera local. Ahí se reencontró con el saxofonist­a Mike Blanchard, a quien conocía desde la juventud.

“Fue loquísimo, porque crecimos en la misma ciudad y nos conocíamos por el jazz, pero no nos veíamos con frecuencia. Quién diría que nos reencontra­ríamos tras mudarnos a Ecuador al mismo tiempo”, recuerda risueño.

A ellos se sumó Andy Sebastia, baterista y fundador de grupos como Cabo Frío y Jazz Experience y un promotor consagrado de este género en el país. Colaboraro­n primero en Zulu Kings Brass Band y hoy por hoy en su actual grupo, completado por el pianista Joan Sánchez y el contrabaji­sta Fernando Alvarado.

Además de su amor por la música, los unió también su apego al jazz clásico, una vertiente que, afirman, está desapareci­endo.

“Cuando empezamos a trabajar juntos, lo primero en lo que nos pusimos de acuerdo fue la era del jazz en la que queríamos centrarnos, y conversand­o nos dimos cuenta de que nos interesa la música de este periodo específico, canciones que han soportado el paso del tiempo, la música de Cole Porter, de Lee Morgan, que nos gusta a todos”, señala Blanchard.

“Hoy en día los jóvenes están muy interesado­s en la fusión, pero a nosotros nos interesa conservar la esencia del jazz clásico”, recalca Sebastia. Añade que este amor por la vertiente clásica es también un mecanismo para acercar a nuevos públicos al jazz. “La música se ha vuelto muy técnica y atrae sobre todo a otros músicos, pero lo ideal es que llegue a la gente, porque se pueden identifica­r con lo que se está tocando”, dice Szymanski.

Es por ello que en el marco del Festival Ecuador Jazz, que empezó esta semana en la capital, la agrupación llevará a cabo un recital cuya propuesta rinde homenaje a Horace Silver, la figura más relevante del género hard bop.

El concierto será el 21 de septiembre, a l as 19:00, en el Teatro Nacional Sucre. En ese mismo espacio también se presentará el músico francés Samy Thiebault.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador