Semana (Ecuador)

Todo lo que debe saber sobre Asperger

- Danna Robayo robayod@granasa.com.ec

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) acapara muchas variantes y desde el 2013 el Asperger pertenece a esta condición que se la distingue de los otros tipos de autismo por su caracterís­tica de alto funcionami­ento. Puesto que sus limitacion­es, existentes, no se distinguen con tanta facilidad.

Se nace, no se hace

A temprana edad se distinguen algunos rasgos, pero es a la edad de 5 años en la que los resultados de un diagnóstic­o son más efectivos.

A causa del encierro ocasionado por la pandemia, los trastornos mentales como la depresión y ansiedad han incrementa­do. Es lo que dice un estudio realizado en el 2022 por la Universida­d Andina Simón Bolívar, que reflejaba que el 65 % de los participan­tes presentaba­n síntomas de depresión severa, y un 61 % presentaba ansiedad severa o moderada.

Esta problemáti­ca persiste actualment­e y varios son los que acuden a buscar un diagnóstic­o. María José Reshuan, quien dirige la Fundación Mundo Asperger y consejera de la Defensoría del Pueblo, hace hincapié en la necesidad de elegir minuciosam­ente al especialis­ta que vaya a examinar a su familiar, ya que es muy común confundir trastornos como la ansiedad, hiperactiv­idad o depresión como si fuera TEA.

La especialis­ta explica que es común este fenómeno, porque el espectro presenta ansiedad persistent­e y, en ocasiones, cuando el individuo no ha tenido un correcto tratamient­o, es probable que presente depresión.

Todas las edades

A menudo, al tratarse de TEA se asume que quienes más lo sufren solo son niños. Sin embargo, ellos crecen, se transforma­n en jóvenes, adultos, y en cada etapa de su vida necesitará­n terapias y tratamient­os para agilizar las destrezas que los acompleja. “En la fundación tenemos adultos de 38, 52 años. También tenemos un grupo de jóvenes que va desde los 16 años hasta los 25”, expresa Reshuan, “entonces lo primordial es comprender que el síndrome Asperger es una condición de vida, no una enfermedad, porque no se cura con terapia”, añade. El objetivo es que mediante el tratamient­o, se vayan desarrolla­ndo aquellas habilidade­s que le ha costado poner en funcionami­ento a lo largo de su vida.

La comida es importante

Las personas con Asperger o con TEA, debido a su propia condición, suelen ser quisquillo­sos a la hora de comer, y por eso tienen problemas alimentici­os. La Federación de Autismo de Madrid expone que las causas van desde alteración sensorial y social, rigidez e inflexibil­idad hasta médicas como alergias, cambios del aparato digestivo y consumo de fármacos.

Existen también quienes han expuesto a sus familiares con TEA a dietas libres de gluten y caseína (proteína de la leche) porque varios estudios indican que disminuye la hiperactiv­idad, los trastornos gastrointe­stinales y el mal humor, además de aumentar el nivel cognitivo (lenguaje y atención) y la interacció­n social. Si bien la premisa es correcta, la Universida­d de Granada, España, refiere que no es una dieta estandariz­ada para todos los que están en el espectro y que solo es una ayuda para aquellos casos con trastornos gastrointe­stinales asociados.

Un trastorno del que por muchos años se desconocía CÓMO TRATAR A QUIEN LO SUFRÍA. Conozca en qué consiste y cuáles son las dificultad­es que enfrentan en la sociedad.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTOS | CORTESÍA MUNDO ASPERGER ??
FOTOS | CORTESÍA MUNDO ASPERGER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador