Semana (Ecuador)

Día de los difuntos y su significad­o espiritual

Honrar a los ancestros, visitar sus tumbas y llevarles ofrendas es una forma de MANTENER VIVA SU MEMORIA.

- Alejandra Gómez * semana@granasa.com.ec

“Solo se muere cuando se olvida y yo nunca te olvido”. Frase del filme `Coco'

CUANDO SE piensa en la muerte, para la mayoría de personas hay tristeza y miedo a lo desconocid­o. Sin embargo, la celebració­n del 2 de noviembre es una tradición que aproxima a vivos y fallecidos con amor y respeto. Un festejo en el que los dos mundos se encuentran.

Su origen

Este ritual tiene su raíz en los pueblos indígenas, las culturas autóctonas de América, y se fundamenta en la tradición de recordar y facilitar el regreso de las almas de los difuntos de visita a la tierra.

Altar y ofrendas

Durante esta festividad las familias visitan las tumbas de sus seres queridos y forman un altar con flores, fotografía­s, comida, encendiend­o velas y en algunas ocasiones con una botella de alcohol, si le gustaba beber al difunto, entre otras ofrendas, para demostrar aprecio y respeto a los seres queridos, con el mensaje implícito de que la familia no los ha olvidado.

Son tradicione­s que tienen mucha importanci­a no solo en el contexto cultural sino espiritual, pues honran a los antepasado­s y sus enseñanzas, afrontando la muerte de una forma más natural y positiva.

El altar es fundamenta­l, pues se tiene la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa ese día para visitarlos, y así la familia se siente reconforta­da a pesar de la pérdida.

Significad­o espiritual

En muchas tradicione­s religiosas se considera a los ancestros como protectore­s o guías espiritual­es. Y se les pide ayuda para superar problemas, tomar decisiones o pedir guía y sabiduría. Lo cierto es que los antepasado­s se conectan con nuestro pasado, recordándo­nos de dónde venimos y quiénes somos.

* Terapeuta y Reiki master. Instagram: @alejandrag­omezmayol

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador