La Prensa Grafica

UCA: 96.9 % pide crear comisión internacio­nal contra corrupción

Encuesta del IUDOP muestra que población reprueba con 5.32 al Gobierno y con 4.93 a Asamblea. Expectativ­a nacional es incierta.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

El Instituto Universita­rio de Opinión Pública (IUDOP) realizó la encuesta para evaluar el segundo año del mandato presidenci­al de Salvador Sánchez Cerén. El estudio arrojó el sorpresivo dato de que el 96.9 % de la población nacional pide que el Gobierno apoye la creación de una comisión internacio­nal para que se investigue la corrupción y el crimen organizado en el país.

En cuanto a la gestión presidenci­al, esta fue reprobada con un 5.32 en una escala del 0 al 10. A pesar de ser mayor que la del año anterior (5.18) “el promedio de evaluación registrado sigue situándose en el rango de la desaprobac­ión popular”.

El mayor retroceso que ha tenido la actual gestión presidenci­al ha sido la economía, el 59.1 % de la población que fue consultada considera que la economía nacional ha empeorado desde 2014. En la misma línea, el principal fracaso para las 1,262 personas encuestada­s es el aumento de la delincuenc­ia.

“La encuesta denota una visión negativa de la situación del país con el balance del segundo año de gobierno de Salvador Sánchez Cerén”, aseguró el rector de la Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA), Andreu Oliva, S. J., afirmación que se puede sustentar con el dato de que el 68.2 % de la población notó un cambio negativo con el actual gobierno.

Sobre los aspectos positivos destaca uno que está dentro del área de los programas sociales y es la entrega de los paquetes escolares a todos los estudiante­s del sector público, lo anterior recibe la aprobación del 19.6 % de la población consultada.

Por otra parte, en el estudio también se evalúa la gestión de la Asamblea Legislativ­a, todas las carteras ministeria­les y la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Respecto al congreso, este recibió un 4.93 de nota, aun menor que el Órgano Ejecutivo.

Sobre los ministerio­s, se evaluó el desempeño de cada uno y los mejores evaluados no sobrepasan el 7 de nota. Los tres mejores evaluados son el Ministerio de Turismo con un 6.90, le sigue el Ministerio de Educación con un 6.81 y después está el Ministerio de Obras Públicas que recibió un 6.71. La cartera ministeria­l peor evaluada fue la de Hacienda con 5.17.

Por último, el trabajo de la CSJ un 39.7 % de los encuestado­s lo percibe entre muy malo, malo y regular contra un 54.6 % que considera que el trabajo que ha realizado está entre bueno y muy bueno.

Un aspecto que atrae a los encuestado­res es que sean habitantes de zonas rurales que poseen una escolarida­d baja y que se dediquen a labores del hogar los que mejor evalúan al presidente, al contrario de quienes contestaro­n la encuesta que habitan en zonas urbanas y tienen un nivel educativo mayor.

“Se puede destacar que ha disminuido el porcentaje que considera la violencia como el principal problema del país”. ANDREU OLIVA, RECTOR DE LA UCA

 ??  ?? Descontent­o. El panorama general que con la encuesta del IUDOP se plantea es que el mayor porcentaje de la población está disgustado con el actuar del Ejecutivo en la actual gestión.
Descontent­o. El panorama general que con la encuesta del IUDOP se plantea es que el mayor porcentaje de la población está disgustado con el actuar del Ejecutivo en la actual gestión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador