La Prensa Grafica

La SIP repudia la muerte de décimo periodista mexicano

- Efe mundo@laprensagr­afica.com PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE LIBERTAD DE PRENSA E INFORMACIÓ­N DE LA SIP

Pedro Tamayo Rosas trabajó en los diarios de internet Al Calor Político y El Piñero de la Cuenca, de Veracruz. Cubría hechos de violencia.

La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) mostró ayer su “indignació­n” por la muerte de Pedro Tamayo Rosas, el décimo periodista mexicano asesinado este año, e instó al Gobierno a atender estos ataques a la libertad de prensa.

La SIP señaló que Tamayo Rosas, de 43 años, fue asesinado este miércoles al frente de su casa en el estado oriental de Veracruz y en presencia de su esposa y sus dos hijos.

“Basta ya de actos de barbarie contra periodista­s en México que resultan doblemente violentos por la falta de justicia y la incapacida­d para resolver los asesinatos y otras agresiones”, criticó en fuertes declaracio­nes por escrito el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n de la SIP, Claudio Paolillo.

La organizaci­ón, con sede en Miami, exigió a las autoridade­s que atiendan “con profundida­d y esmero los atentados contra la libertad de prensa manifestad­os en el país en el número de comunicado­res asesinados”, según se señaló en el mismo comunicado dado a conocer ayer.

Paolillo agregó que se requiere de “un compromiso firme, serio y profundo de las autoridade­s mexicanas para poner fin a la violencia y la impunidad”.

La SIP, dedicada a defender la libertad de expresión, señaló que Tamayo, quien trabajó en los diarios de internet Al Calor Político y El Piñero de la Cuenca, de Veracruz, cubría hechos de violencia y había sido amenazado.

MUERTO A BALAZOS

Las primeras indagacion­es “establecen que habrían sido dos los agresores, quienes se acercaron a saludar a Tamayo en un negocio de su propiedad”, abrieron fuego y se dieron a la fuga, reportó la fiscalía de Veracruz a través de un comunicado.

El periodista fue trasladado a un hospital, donde murió poco después de haber sido ingresado por heridas.

En el lugar del ataque la policía encontró varios casquillos percutidos calibre 9 milímetros y pistas del automóvil en el que huyeron sus agresores.

Para investigar el crimen, el fiscal especializ­ado en Atención de Delitos Cometidos contra Periodista­s de Veracruz se trasladó a la zona y no descarta “ninguna línea de investigac­ión, incluido el trabajo periodísti­co” de Tamayo, concluyó la fiscalía.

Tamayo cubrió durante días el hallazgo en junio de 2014 de varias fosas clandestin­as, de las que se exhumaron 35 cadáveres. Las víctimas presuntame­nte habían sido asesinadas por el sanguinari­o cartel de Los Zetas en el municipio de Tres Valles.

Una patrulla de la Policía hacía rondas diarias por la casa de Tamayo después de que el 25 de enero pasado huyó de Veracruz porque unos desconocid­os irrumpiero­n en su casa y lo amenazaron.

La patrulla había hecho su ronda por la casa de Tamayo poco antes de que sus asesinos llegaran para dispararle.

El comunicado­r justo se disponía a prepararse para atender, junto con su esposa y sus dos hijos jóvenes, un puesto de comida colocado afuera de su hogar, informó a la AFP un miembro de su familia, quien pidió el anonimato por temor a más represalia­s.

INSEGURIDA­D PARA PERIODISTA­S EN MÉXICO

La organizaci­ón francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) tiene registrado­s más de 90 reporteros asesinados y al menos 17 desapareci­dos en México desde 2000.

A raíz del asesinato de dos periodista­s, uno en Oaxaca (sureste) y el otro en Tamaulipas (noreste), el 22 de junio RSF denunció que “la espiral de violencia” contra los comunicado­res de México “parece no tener fin”.

Por lo menos 10 periodista­s han sido asesinados este año en México, entre ellos Tamayo, Salvador Olmos, Zamira Esther Bautista, Elpidio Ramos, Manuel Torres, Francisco Pacheco, Moisés Dagdug Lutzow, Anabel Flores Salazar, Reinel Martínez Cerqueda y Marcos Hernández Bautista.

En todos estos casos no se han reportado capturas ni tampoco avances significat­ivos en las investigac­iones. El Gobierno tampoco ha dado declaracio­nes.

La SIP se declaró “indignada” por la escalada de violencia que sufren los comunicado­res y por el nivel de impunidad en esos crímenes en el país. Además, reclamó al gobierno de Enrique Peña Nieto algún tipo de respuesta o indagación al respecto.

México es uno de los países latinoamer­icanos en los que la actividad periodísti­ca es más peligrosa debido a las bandas delictivas, el crimen organizado, la impunidad y la corrupción.

 ??  ?? Homicidios. Los asesinatos a mano armada en contra de periodista­s en México en muchas ocasiones han sido vinculados con el ejercicio de su labor de informar sobre temas espinosos y relacionad­os con el crimen organizado.
Homicidios. Los asesinatos a mano armada en contra de periodista­s en México en muchas ocasiones han sido vinculados con el ejercicio de su labor de informar sobre temas espinosos y relacionad­os con el crimen organizado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador