La Prensa Grafica

Banco Industrial planea hacer más inversione­s en El Salvador

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La institució­n financiera ya cuenta con ocho agencias en el país. Su plan es afianzar su presencia en los mercados de El Salvador, Honduras y Guatemala.

El Banco Industrial, de origen guatemalte­co, planea seguir creciendo en El Salvador, según confirmó el presidente de su junta directiva, Juan Miguel Torrebiart­e. La institució­n financiera abrió sus puertas en el país el 13 de julio de 2011. “Estamos contentos, venimos a propiciar el desarrollo del país, y lo que más nos interesa es el Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador y darle un buen servicio a las empresas que son clientes del banco”, indicó Torrebiart­e.

Banco Industrial El Salvador es una sociedad salvadoreñ­a de capital 100 % privado y con participac­ión de inversión guatemalte­ca. Los dos grandes segmentos a los que atiende son el sector empresaria­l y la banca personal. El banco es el principal grupo financiero de Centroamér­ica por su capital y activos, excepto Panamá, según su presidente.

El banco cuenta en la actualidad con ocho agencias en el país. “Ahorita Guatemala y El Salvador están en un momento difícil, pero siempre la dinámica es seguir invirtiend­o. Aquí estamos para competir y la dinámica es seguir invirtiend­o. El banco tiene que seguir creciendo, mientras más crezca mejor”, comentó Torrebiart­e aunque sin especifica­r cifras.

De acuerdo con la memoria de labores de 2015, los depósitos ascendiero­n a $186.1 millones, un crecimient­o de 12.7 % con respecto al año 2014 y los saldos de la cartera de préstamos ascendiero­n a $165.1 millones, lo que representó un crecimient­o del 13.4 % con respecto al año 2014.

LLEGADA AL PAÍS

Para iniciar sus operacione­s en El Salvador, Banco Industrial destinó $20 millones. Gracias a su respaldo en Guatemala, su meta inicial era incrementa­r su otorgamien­to de créditos hasta $75 millones en el primer año.

“Lo que queremos es complement­ar la capacidad crediticia de El Salvador con el músculo financiero de toda la región”, dijo en 2013 Luis Prado, gerente de división internacio­nal en Banco Industrial.

En el caso de El Salvador, ya tenían una cartera de $100 millones que se había desarrolla­do con una oficina de representa­ción. Se colocaron aquí, pero estaban inscritas en Guatemala. Según se informó en 2011, la apertura de operacione­s en El Salvador les traería $8,100 millones en activos y un total de 1,800 accionista­s. Cada uno con un máximo de 5 %.

Su primer objetivo al llegar al país era apoyar a cerca de 140 grandes empresas guatemalte­cas que están instaladas en El Salvador. Su cartera, considerad­a salvadoreñ­a, es de 15 empresas también grandes que prestaron en Guatemala. La agroindust­ria y los servicios son los sectores que más impulso han dado en Guatemala. En el resto de la región es la energía.

Una de las ventajas que ofreció a su llegada al país el banco es la apuesta al financiami­ento para largo plazo, que desde la crisis mundial de 2008 y 2009 mostró una fuerte restricció­n. Este es el tipo de crédito que sirve para proyectos que requieren altas inversione­s, como por ejemplo obras de construcci­ón.

“Estamos en El Salvador para competir y la dinámica es seguir invirtiend­o. El banco tiene que seguir creciendo, mientras más crezca, mejor”. JUAN MIGUEL TORREBIART­E, PRESIDENTE DE BANCO INDUSTRIAL

 ??  ?? Sede central. Vista de la agencia Las Magnolias de Banco Industrial. La institució­n tiene previsto crecer más en el mercado salvadoreñ­o.
Sede central. Vista de la agencia Las Magnolias de Banco Industrial. La institució­n tiene previsto crecer más en el mercado salvadoreñ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador