La Prensa Grafica

FOMILENIO II define las nuevas apuestas de asocio público-privado

- Lourdes Quintanill­a economia@laprensagr­afica.com

Por otro lado, ya está la agenda para el conjunto de mejoras que impulsarán desde el OMR para reducir la tramitolog­ía durante este año.

Las nuevas propuestas para poner en marcha el primer asocio público-privado (APP) del país con apoyo del FOMILENIO II han pasado el filtro de la contrapart­e estadounid­ense y entraron en un detallado análisis de su rentabilid­ad y su convenienc­ia para el país. Wiliam Pleites, director ejecutivo de FOMILENIO II, explicó que de las siete propuestas que habían preparado, las autoridade­s han decidido profundiza­r en cuatro: un parque industrial de Zacatecolu­ca (La Paz), mejorar la terminal de carga del Aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES-MOARG, en San Luis Talpa, La Paz), la mejoría en el Aeropuerto de Ilopango (San Salvador) y la iluminació­n de la carretera que conduce desde el aeropuerto de La Paz hacia Lourdes (en Colón, La Libertad).

Todas estas propuestas ya están en una fase de estudios preliminar­es que incluyen la prefactibi­lidad, la rentabilid­ad social, el análisis financiero, el mercado potencial y los compromiso­s que tomaría el Gobierno en caso de que la propuesta llegue a concretars­e. Pleites dijo que se trata de un prediseño de cuál es el modelo de APP que traería mayores beneficios.

“También se están preparando términos de referencia para las zonas extraportu­arias del aeropuerto internacio­nal (siempre en La Paz). Pronto se lanzará la consultorí­a para este quinto”, dijo Pleites. Quiere decir que también propondrán un APP para esta zona, que por el momento no tiene ningún proyecto productivo ni tampoco tecnológic­o.

Incluso han considerad­o una sexta propuesta, todavía sin perfilar, para el tramo desde La Hachadura (frontera de Ahuachapán con Guatemala) a Acajutla (Sonsonate).

Los APP consisten en ceder la administra­ción de un bien del Estado a un socio privado para que ambos logren beneficios. El Salvador tiene una ley especial para estos asocios desde 2013, pero no ha podido poner en marcha ninguno. Parte de los compromiso­s que adquirió el Gobierno salvadoreñ­o con el FOMILENIO II es iniciar, por lo menos, dos APP durante la etapa de implementa­ción del proyecto, es decir, tiene que poner en marcha dos asocios antes de septiembre de 2020.

Ricardo Poma, presidente del Grupo Poma y miembro del Consejo para el Crecimient­o, recomendó en una entrevista anterior que la ley especial de los APP requería una revisión. “La ley APP tiene deficienci­as que es importante corregirla­s si queremos mover la inversión”, comentó el empresario en esa ocasión.

En un inicio, los dos primeros asocios que el Gobierno pensaba impulsar eran un parque para generar energía eólica en Metapán y la ampliación del aeropuerto. Llegaron incluso a tener un estudio de “Valor por dinero” (en el que se recomienda el tipo de asocio), pero al final las autoridade­s descartaro­n ambas propuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador