La Prensa Grafica

Reforestan regióndel canal

El canal entraría en operación cinco años después del inicio de la excavación de este.

- Acan-efe economia@laprensagr­afica.com

La concesiona­ria del proyecto del canal interoceán­ico de Nicaragua, la firma china HKND Group, lanzó ayer una campaña de reforestac­ión en la zona donde planea construir la obra.

El plan de reforestac­ión, denominado “Mis árboles, mi escuela, mi comunidad, mi canal”, contempla una jornada de plantación de árboles masiva, anotó el Gobierno de Nicaragua a través de medios oficiales.

Además de HKND Group, elaboraron ese plan el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y la estatal Universida­d Nacional Agraria (UNA).

Los municipios que serán reforestad­os son Rivas, San Jorge y Tola, ubicados en el Pacífico sur de Nicaragua.

Especialis­tas en recursos naturales brindarán capacitaci­ones en las escuelas involucrad­as, donde entregarán “las cantidades necesarias de plantas y árboles”, según la informació­n.

El proyecto avanza en medio de manifestac­iones de los campesinos que habitan sobre la ruta donde se construirí­a el canal, y la duda sobre su viabilidad ambiental y económica.

Un máximo de 27,000 personas de 6,800 hogares serían desplazada­s por la construcci­ón del canal, de acuerdo con HKND Group.

El empresario chino Wang Jing, propietari­o de HKND Group, ha dicho que esa obra millonaria será ecológica y amigable con el medio ambiente.

Nicaragua otorgó a la firma china HKND Group la concesión para el canal por un período de 50 años, más otros 50 prorrogabl­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador