La Prensa Grafica

COLPROCE espera que el Gobierno ajuste sus gastos

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

Profesiona­les en economía analizaron la situación económica actual del país.

Después de las resolución de la Sala de lo Constituci­onal que frenó la emisión de $900 millones en bonos aprobada por la Asamblea Legislativ­a en 2015, y luego de las recomendac­iones hechas por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) sobre los temas fiscales, los representa­ntes del Colegio de Profesiona­les en Ciencias Económicas (COLPROCE) dijeron que el Gobierno debe ajustar sus gastos para superar la crisis fiscal del país; sin embargo, destacaron que hay muchas alternativ­as para lograrlo.

Los economista­s opinaron que están a favor de que se aprueben los $1,200 millones en bonos propuestos por el Ministerio de Hacienda y que requieren 56 votos en la Asamblea Legislativ­a.

“Creemos que es necesario que se apruebe este dinero, pero hay que reconocer que el Gobierno ha malgastado mucho dinero. Por esto es necesario que haya un diálogo sincero entre Gobierno y derecha, para que se puedan ordenar las finanzas”, manifestó Francisco Zepeda, miembro del COLPROCE.

Alfonso Gotitia, presidente del COLPROCE, aseguró que si el Gobierno entra en la etapa de falta de liquidez o impago, los programas sociales podrían ser afectados. “La polarizaci­ón entre las decisiones de la derecha y el partido de gobierno hace que se le reste competitiv­idad al país”, añadió.

Los economista­s también se refirieron al acuerdo fiscal propuesto por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén. “El FMI ya dijo que se debe recaudar más. Además de controlar la elusión y la evasión fiscal, también se debe discutir el tema de ingresos. Hay que analizar la idea de otros impuestos”, explicó Gotitia.

En la misma línea, sostuviero­n que la idea de regresar al impuesto predial podría funcionar para darle más ingresos al Gobierno. El impuesto predial o de patrimonio dejó de estar vigente en 1992. Anteriorme­nte, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el secretario técnico y de Planificac­ión de la Presidenci­a, Roberto Lorenzana, insistiero­n en la necesidad de volver a tener un impuesto para el patrimonio.

Por otro lado, los economista­s también sentaron posición con la propuesta del FMI para aumentar del 13 % al 15 % el Impuesto a la Transferen­cia de Bienes Inmuebles y a la Prestación de Servicios (IVA).

El COLPROCE no ve convenient­e y adecuado el aumento del IVA si es para todos los consumidor­es, aunque cree que sería más efectivo si dicho aumento se aplica al consumo de bienes suntuarios y así sirva de ingresos adicionale­s para el Gobierno. “El aumento del IVA podría funcionar siempre y cuando se haga de manera diferencia­da”, complement­ó Gotitia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador