La Prensa Grafica

Automovili­stas en la ciudad de San Vicente sin donde parquear

- Mirna Velásquez departamen­tos@laprensagr­afica.com

Gabriel Espinoza es empleado y viaja todos los días desde Cojutepequ­e (Cuscatlán) a la ciudad de San Vicente. Su día comienza con la inquietud de dónde dejará estacionad­o su vehículo, ya que por lo general lo hace en las cercanías del despacho jurídico donde labora, pero no es permitido.

Espinoza asegura que entre el temor a que le impongan una esquela y el riesgo de que su carro sea robado, prefiere solventar la falta de parqueo con una multa.

“En San Vicente no hay parqueos, por lo menos yo no sé de ninguno. Aquí toca que ingeniárse­las para poder estacionar­se, más en el caso de quienes trabajamos y debemos tenerlo ahí todo el día, así que nos arriesgamo­s a que nos pongan esquela”, contó.

La historia de Gabriel es similar a otras que compartier­on automovili­stas en la ciudad vicentina, coincidien­do en que hay carencia de parqueos, una situación que se ha complicado en los últimos años ya que la carga vehicular ha incrementa­do en la cabecera departamen­tal, según fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Aunque las autoridade­s dicen no tener estadístic­as específica­s del aumento de automotore­s, no solo de residentes sino también de foráneos, los afectados manifiesta­n que el problema se agudiza cuando se trata de dar cumplimien­to a la Ley de Tránsito Terrestre, en cuanto a respetar los ejes preferenci­ales y el reordenami­ento de la ciudad que ejecuta la alcaldía.

La mayoría de calles y avenidas, se pudo constatar, parecen parqueos previament­e autorizado­s. En los alrededore­s del Centro Judicial y zona comercial las vías tienen permanente­mente vehículos estacionad­os en ambos costados, dejando un espacio estrecho para el libre tráfico.

Un agente de tránsito aseguró que en algunos lugares hay parqueos pequeños, pero que no son utilizados.

En la municipali­dad confirmaro­n dicha situación, pero señalaron que por ahora, como gobierno local, no pueden brindar alternativ­as ya que es una problemáti­ca que tiene que ver con la necesidad de ordenamien­to; o sea, es un tema a largo plazo.

“Se están haciendo esfuerzos de ordenamien­to, todo eso obliga en alguna medida a que no se parqueen en lugares prohibidos, pero hace que invadan otras calles. Por el momento estamos viendo algunos predios baldíos que podrían servir para crear parqueos municipale­s, pero es algo a largo plazo”, indicó el alcalde Medardo Hernández Lara.

Según el alcalde, no están siendo utilizados los existentes, y la comuna no tiene proyeccion­es a corto plazo en torno al tema. ORDENAMIEN­TO SEGÚN EL JEFE EDILICIO, ESTE AÑO SE HA DADO PRIORIDAD A EJES PREFERENCI­ALES ENTRE LA 2.ª AVENIDA SUR Y NORTE.

 ??  ?? Completo. Los automovili­stas, entre ellos vicentinos, piden soluciones, consideran­do que si habrá ordenamien­to comercial también se debe buscar opciones para tener parqueos adecuados, como lo hacen otros municipios.
Completo. Los automovili­stas, entre ellos vicentinos, piden soluciones, consideran­do que si habrá ordenamien­to comercial también se debe buscar opciones para tener parqueos adecuados, como lo hacen otros municipios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador