La Prensa Grafica

GAMBOA: “EL ARTE TRANSFORMA”

Ayer se celebró en el MUNA el conversato­rio “Arte y prevención de la violencia”, con María Gamboa, directora de película colombiana “Mateo”.

- Óscar González fama@laprensagr­afica.com

AMaría Gamboa le interesaba contar una historia en la cual pudiera mostrar “cómo las artes en general podían ser puntos de apoyo y cómo pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”. La directora se fue a una región de Colombia que en el pasado se caracteriz­ó por la violencia. Ella quería mostrar al mundo cómo había logrado cambiar.

Pero eso no era todo. La cineasta tenía claro que quería hacer una película sobre un joven que, al entrar al teatro, tenía “la posibilida­d de vivir una experienci­a diferente”. Así comenzó a gestarse “Mateo”, que ayer se estrenó en las carteleras de cine de nuestro país.

“Mateo” fue producto de una larga investigac­ión de Gamboa realizada desde 2007 en el marco del programa colombiano denominado “Desarrollo de paz”. La película fue pensada para prevenir la entrada de adolescent­es en diversas dinámicas del conflicto armado en Magdalena Medio. La cinta constituyó un componente central en el programa “Respira paz” y fue filmada por Balun Films. En 2014 tuvo su estreno en Miami.

La experienci­a con el proyecto fue parte de lo que ayer compartió la directora en el Museo Nacional de Antropolog­ía David J. Guzmán como parte del conversato­rio “Arte y prevención de violencia”.

“Me llamó la atención que los espacios que pasaban desapercib­idos, los artísticos, eran importante­s para la transforma­ción”, explicó.

Gamboa no fue la única participan­te en el panel. También estuvieron Egly Larreynaga, Marcela Zamora y Ruth Guttfreund, quienes compartier­on sus propias experienci­as. Como moderador estuvo André Gutfreund.

“El arte es una herramient­a para poder ver y sirve para un cambio de conciencia”, expresó Larreynaga.

“MATEO” La cinta presenta la historia de Mateo, un joven de 16 años que recolecta dinero de extorsione­s a pequeños comerciant­es de Barrancabe­rmeja, por parte de su tío, jefe de una banda criminal. Para mostrar su lealtad, lo obligan a infiltrars­e en un grupo de teatro. “Hubo dos aspectos claros desde el inicio con ‘Mateo’: entender la dignidad y que la historia fuera de un joven que es transforma­do por el teatro”. “(Los escenarios) son espacios de catarsis, pero también deben ser de distanciam­iento del día a día”. MARÍA GAMBOA, DIRECTORA DE “MATEO”

 ??  ?? De izquierda a derecha: Ruth Guttfreund, Marcela Zamora, Egly Larreynaga, María Gamboa y André Guttfreund, quienes formaron parte del panel del conversato­rio “Arte y prevención de la violencia”, en el MUNA.
De izquierda a derecha: Ruth Guttfreund, Marcela Zamora, Egly Larreynaga, María Gamboa y André Guttfreund, quienes formaron parte del panel del conversato­rio “Arte y prevención de la violencia”, en el MUNA.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador