La Prensa Grafica

Descartan enterramie­ntos clandestin­os de plomo en Opico

- Ricardo Flores social@laprensagr­afica.com MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

MARN ha pedido apoyo a EUA para elaborar las bases que inicien proceso de retiro de escoria y ceniza de plomo de antigua fábrica de baterías.

Expertos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) no han encontrado plomo enterrado de forma clandestin­a en los terrenos de la antigua fábrica de Baterías de El Salvador, según informó ayer la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl. De acuerdo con la funcionari­a, un equipo de especialis­tas de la EPA inspeccion­aron el terreno de la antigua fábrica, ubicada en el cantón Sitio del Niño, del municipio de San Juan Opico, departamen­to de La Libertad, desde el lunes pasado, con equipo especializ­ado y hasta ayer no habían encontrado evidencia de plomo o ceniza de plomo oculta en la empresa.

“Había señalamien­tos de que habían enterramie­ntos. Solicitamo­s apoyo de la EPA, quienes tienen aparatos para detectar si está algo enterrado. Desde el lunes están mapeando y no hemos encontrado nada. No hay indicios de esos enterramie­ntos”, dijo la ministra en una visita a la antigua fábrica.

Pohl hizo público en mayo pasado que recibió denuncias de la existencia de enterramie­ntos de plomo en la antigua empresa por exempleado­s.

De confirmars­e las sospechas, se complicarí­a aún más el proceso de retiro de la ceniza y escoria que se encuentran selladas en un recipiente dentro de una de las bodegas de la antigua fábrica, la cual fue clausurada en 2007 por una orden del Ministerio de Salud, tras confirmars­e la contaminac­ión por plomo en calles, sembradíos y comunidade­s colindante­s a las instalacio­nes.

La ministra dijo ayer que, al descartar esas denuncias, pueden iniciar con el proceso de retiro de la ceniza y escoria, estimadas en unas 40,000 toneladas.

Para ello han solicitado el apoyo de Estados Unidos para definir las bases de “muestras de interés” para que las empresas puedan

VIDEO:

AGENCIA AMBIENTAL EUA NO ENCONTRÓ OCULTAMIEN­TOS EN FÁBRICA DE BATERÍAS participar del proceso.

“Ya tenemos definido a quiénes vamos a invitar en este proceso. Hemos pedido el apoyo de EUA para que nos ayuden a hacer las bases de este proceso, nosotros nunca hemos hecho algo así”, dijo la funcionari­a.

Pohl prefirió hablar de “muestras de interés” y no bases de licitación porque dijo que “aún no tenemos el dinero para iniciar esa labor”.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN, dijo que el retirar esa escoria y ceniza “es una cuestión que puede durar un poco más de un año”.

La ministra justificó el atraso en la remoción porque “hasta hace poco la Fiscalía General de la República (FGR) no lo permitía” debido al litigio judicial sobre el caso. La Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le ordenó al MARN retirar todo ese material contaminan­te.

José Nerón, miembro del equipo de expertos de la EPA, dijo que han inspeccion­ado el lugar con equipo especializ­ado que permite “determinar si hay enterramie­ntos sin excavar”.

Nerón agregó que solo les falta procesar una parte de la informació­n en una computador­a para descartar en un 100 % la presencia de plomo oculto en los terrenos donde funcionaba la antigua fábrica de Baterías de El Salvador.

 ??  ?? Equipo especializ­ado. Expertos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) indagaron ayer con equipo especial para ver si existen enterramie­ntos clandestin­os de plomo en la antigua fábrica de Baterías de El Salvador en San Juan Opico, La Libertad.
Equipo especializ­ado. Expertos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) indagaron ayer con equipo especial para ver si existen enterramie­ntos clandestin­os de plomo en la antigua fábrica de Baterías de El Salvador en San Juan Opico, La Libertad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador