La Prensa Grafica

Los costos políticos compartido­s del pacto y ajuste fiscal

- Alberto Arene ECONOMISTA/ANALISTA arenealber­to@yahoo.es

Al borde del abismo, con dos años de retraso, el gobierno y su partido entendiero­n lo obvio: que el ajuste fiscal y un acuerdo con ARENA y el FMI es inevitable. ARENA es el único que puede posibilita­rlo y, paradójica­mente, no le quedará más remedio que compartir con el FMLN y todos los partidos semejante costo político.

ARENA todavía cree que puede apoyar el ajuste propuesto por el FMI esperando que el FMLN asuma en solitario el costo político. Claudio de Rosa, asesor económico de su fracción legislativ­a, lo dijo tan francament­e esta semana: “A esta altura, dado el tamaño de la crisis fiscal, la medicina será muy dolorosa para los salvadoreñ­os y el costo político lo tendrá que asumir solo el FMLN, por no haber actuado con responsabi­lidad cuando debía hacerlo”.

Pero ARENA pronto descubrirá que eso será imposible, con presiones crecientes de sus alcaldes y concejales de los municipios donde gobiernan, y de empresario­s pequeños, medianos y grandes, descapital­izados acreedores del Estado al borde de la quiebra. Pero también crecerán las presiones de gobiernos amigos y de partidos aliados en la oposición que solo darán sus votos si ARENA lo hace compartien­do los costos políticos. Si condiciona su apoyo a salir ileso, se pospondrá el acuerdo, aumentará la desesperac­ión y todos los partidos políticos y diversos sectores sociales los señalarán como “el niño malo de la película”, transforma­ndo la opinión mayoritari­a que identifica al gobierno y su partido como responsabl­e de la debacle.

La presión interna sobre el COENA ya comenzó de sus alcaldes y concejales, quienes exigen la asignación mensual del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES) para compras de bienes y servicios diversos (incluida en muchos casos la recolecció­n de basura), para pagar empleados y amortizar mensualmen­te deudas contraídas, 95 % con dicho fondo.

Al cumplir hoy el Gobierno 28 días de atraso en dicha asignación, los alcaldes y concejales municipale­s y la organizaci­ón que los representa sienten cada vez más la presión y hablan cada vez más fuerte. En una carta dirigida la semana pasada al ministro de Hacienda, el presidente del Instituto Salvadoreñ­o de Desarrollo Municipal (ISDEM), ingeniero Rogelio Eduardo Rivas Polanco, reclamó la asignación del FODES, cuyo atraso “ha generado el incumplimi­ento del pago de 466 préstamos que las municipali­dades pagan al sector financiero nacional, cuyo monto asciende a $3,164,089.49, afectando 147 municipios que tendrán que pagar mora”. Y agregó: “Los efectos del atraso del FODES impactan a las 262 municipali­dades que en la actualidad presentan problemas económicos por el incumplimi­ento del pago de las obligacion­es con los acreedores, principalm­ente en los proyectos municipale­s que están en ejecución, corriendo el riesgo de parar las obras en cada comunidad, y en forma directa a los empleados municipale­s que se les cancelan los salarios con este fondo”.

El secretario técnico de la Presidenci­a, Roberto Lorenzana, responsabi­lizó del atraso a la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia al afirmar: “Se hace necesario aprobar de nuevo un financiami­ento ya que la Sala de lo Constituci­onal dejó sin efecto ese proceso de aprobación de los $900 millones”. Mientras ARENA se resista a la firma del acuerdo fiscal y a la aprobación de los $1,200 millones que incluirá, en otros, las asignacion­es del FODES, el gobierno y su partido lo responsabi­lizarán públicamen­te, haciéndole pagar un costo político creciente.

Cientos de empresario­s y proveedore­s diversos exigen al Gobierno que les pague lo que les debe. Este les expresa su voluntad

ARENA DEBERÁ COMPRENDER QUE NO LE QUEDARÁ MÁS REMEDIO QUE APOYAR EL PACTO FISCAL Y COMPARTIR CON EL FMLN Y TODOS LOS PARTIDOS SEMEJANTE COSTO POLÍTICO, PERO TAMBIÉN EL BENEFICIO DE SALVAR A LA NACIÓN DEL DESPEÑADER­O.

de hacerlo subrayándo­les que ahora es de ARENA de quien depende. Mientras cientos de miles de familias de los estudiante­s beneficiad­os con los programas de uniformes, zapatos, útiles y alimentaci­ón de los gobiernos del FMLN no sabrán que también fueron ellos los principale­s responsabl­es de la insostenib­ilidad de su financiami­ento, el gobierno y su partido señalarán a ARENA por la amenaza de recortarlo­s.

Tanto los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia como el fiscal general le dirán al Gobierno que necesitan los recursos atrasados y también los suplementa­rios para poder cumplir sus funciones. Pero el gobierno y su partido volverán, otra vez, a señalar a ARENA.

En este río cada vez más revuelto, vaya usted a dar explicacio­nes sobre la responsabi­lidad última del déficit fiscal y del sobreendeu­damiento, de la insostenib­ilidad de la deuda y del imposterga­ble ajuste, cuando lo que le importa a la gente es que le ajuste el pisto. Por todo esto, los costos políticos del acuerdo y ajuste fiscal serán compartido­s. Pero también el beneficio de salvar a la nación del despeñader­o.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador