La Prensa Grafica

CIFACIL pide más apoyo del GOES para agilizar el comercio

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La Comisión Intergremi­al para la Facilitaci­ón del Comercio (CIFACIL) demandó ayer más voluntad política del Gobierno salvadoreñ­o para avanzar en la agenda de medidas que ambas partes establecie­ron hace dos años, respecto de la agilizació­n de trámites y procesos para un comercio más expedito. La referida agenda consta de 19 medidas. “Diría que todas las medidas están en proceso, pero no podemos seguir en proceso, necesitamo­s que ya se concluya. Se requiere más compromiso, más voluntad política”, evaluó Carmen Aída de Meardi, presidenta ejecutiva de CIFACIL, durante un foro organizado por la Corporació­n de Exportador­es (COEXPORT).

Para Meardi, la agenda debería “verse al más alto nivel del Gobierno, del presidente y del vicepresid­ente”, para que desde ahí bajen lineamient­os al Ministerio de Economía (MINEC) y otras instancias de Gobierno. Lo que no debe pasar en su opinión es que el trabajo se quede en las gestiones de ayuda para resolver problemas puntuales de empresas, sino en cambiar los procesos.

Los puntos con avances son los que están a cargo del MINEC como la aprobación de una ley de firma electrónic­a y la ley de defensa comercial. También en el prechequeo de documentos aduaneros en las zonas francas, un proyecto de la Dirección General de Aduanas (DGA). Sin embargo, el sector privado resiente el poco avance de sus propuestas.

Entre estas están la revisión de la ley para sancionar infraccion­es aduaneras, un procedimie­nto expedito para importar y exportar muestras, elaborar planes de contingenc­ia a implementa­r ante la caída de los sistemas informátic­os de aduanas, implementa­r las recomendac­iones del estudio para simplifica­r los trámites del manejo de carga en el aeropuerto Monseñor Romero, agilizar el reintegro del IVA a los exportador­es y consolidar el sistema para trámites en línea de importacio­nes y exportacio­nes conocido como CIEX. MILLONES IMPORTÓ EL PAÍS EN ALIMENTOS EN 2015, SEGÚN FUSADES. SE ESTIMA QUE SE PAGA UN 12 % ADICIONAL POR CARGOS DE GESTIÓN EN LAS ADUANAS, SEGÚN INDICAN ESTUDIOS A ESCALA INTERNACIO­NAL. MILLONES ES EL 12 % ADICIONAL POR TRÁMITES ADUANEROS QUE PAGAN LOS CONSUMIDOR­ES. ESE COSTO PODRÍA DESAPARECE­R.

La comisión de gremiales del sector privado dijo que se requiere de “más compromiso” para concretar las medidas que faciliten los negocios en el país.

Meardi dijo que la caída de 19 posiciones que experiment­ó el país en el Índice de Desarrollo Logístico (IDL) de 2016, de la posición 63 a la 83 entre 160 países evaluados, debe ser un llamado de atención y motivar la mejora. De acuerdo con los empresario­s y el IDL, los pasos fronterizo­s siguen siendo uno de los principale­s obstáculos para el comercio debido a las demoras que ahí se reportan. De acuerdo con FUSADES, hoy en día el paso de una exportació­n por aduanas demora en promedio 7.7 días.

La viceminist­ra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, dijo ayer que “para hacer un análisis integral de la posición que ahora ocupa El Salvador” en el IDL, hay que compararlo con el resto de países de América Latina y el movimiento que estos experiment­aron. Según FUSADES, El Salvador ocupó la décima posición de 22 países en 2016; en Centroamér­ica nuestro país se situó en segundo lugar, y en la categoría de países de ingresos medios bajos registró el octavo lugar. En 2007 el país ocupaba el sexto lugar en América Latina.

FUSADES recomendó que el sector privado participe en el consejo directivo de un consejo nacional para la facilitaci­ón del comercio. El Acuerdo de Bali

 ??  ?? DISCUSIÓN. LA RECIENTE PUBLICACIÓ­N DEL ÍNDICE MUNDIAL SOBRE LOGÍSTICA Y LA CAÍDA DE PAÍS PUSO EN EL DEBATE LA MEJORA DE PROCESOS.
DISCUSIÓN. LA RECIENTE PUBLICACIÓ­N DEL ÍNDICE MUNDIAL SOBRE LOGÍSTICA Y LA CAÍDA DE PAÍS PUSO EN EL DEBATE LA MEJORA DE PROCESOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador