La Prensa Grafica

Ejecutivo y ARENA siguen tras acuerdos en las mesas técnicas

Entre estos se encuentra facilitar los trámites de otorgamien­to de permisos al sector construcci­ón, incluyendo hídricos, que entrampan proyectos millonario­s.

- Juan Carlos Barahona departamen­tos@laprensagr­afica.com

Las mesas técnicas establecid­as entre el Ejecutivo y el partido ARENA llegarían a tener resultados concretos muy pronto, en los 12 temas que se han definido para la discusión entre las partes, consideró ayer el vicepresid­ente de la República, Óscar Ortiz.

De hecho, el vicemandat­ario aseguró que se ha avanzado en el tema de facilitaci­ón de trámites para mejorar la actividad del sector construcci­ón, tema abordado reiteradam­ente por el sector privado y señalado recienteme­nte por embajadore­s acreditado­s en El Salvador, como una de las principale­s trabas para hacer crecer la economía salvadoreñ­a.

Ortiz indicó que el martes anterior se sostuvo la segunda reunión con ARENA, la cual se prolongó por varias horas, que calificó de importante porque se definieron varios temas en los que hay acuerdos.

“Ya empezamos a definir rápidament­e un conjunto de temas, entre ellos puedo mencionar varios que ya quedaron para trabajarlo­s en estos días, como es trámites para mejorar el entorno de las inversione­s y el comercio; todo el tema que tiene que ver con mejoras de condicione­s para elevar la actividad del sector construcci­ón, que es importante en inversión y empleo”, dijo.

Se conoció que este sector está demandando del Gobierno la pronta autorizaci­ón, por parte de la Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA), de factibilid­ades para proyectos que sumarían $500 millones en inversión.

Estas solicitude­s de factibilid­ad totalizan 71, para proyectos como complejos de apartament­os, desarrollo­s habitacion­ales de un nivel, centros comerciale­s, agencias bancarias, bodegas, locales, oficinas, entre otros, a desarrolla­rse principalm­ente en San Salvador.

Pero el presidente de la ANDA, Marco Antonio Fortín, expresó recienteme­nte que la distribuci­ón de agua en la zona norte de la capital ha llegado a un punto delicado que no permite entregar factibilid­ades hídricas a dichos proyectos, sobre todo para los de las colonias San Benito y Escalón. “Si se nos viene esa demanda, nosotros tendríamos que desatender la zona suroriente”, manifestó.

Asegurar el abastecimi­ento de agua para la zona norte de San Salvador pasa por realizar una inversión millonaria en la planta potabiliza­dora Las Pavas, ubicada en San Pablo Tacachico, La Libertad. Se estima que se requieren casi $60 millones para repotencia­r esta planta, y otros $250 millones para realizar cambios de tuberías en varios sectores. Estos montos que serían financiado­s con deuda estatal, lo que requiere de votos en la Asamblea Legislativ­a.

DESARROLLO EN ORIENTE

Según Ortiz, uno de los acuerdos ya alcanzado en las mesas técnicas con ARENA es el relacionad­o al desarrollo de la zona oriental del país, específica­mente en el departamen­to de La Unión. “El tema que tiene que ver con la propuesta de la zona de desarrollo especial en toda La Unión para traer nuevas inversione­s de carácter estratégic­o y hacer de La Unión un polo de empleo en toda la zona oriental”, señaló.

La segunda reunión, el martes anterior, también permitió a las partes conocer un primer listado de posibles Asocios Público Privados, con los que se pretenden realizar algunos proyectos en varios rubros a escala nacional.

“Por ejemplo el proyecto eólico en Metapán, el proyecto del Cerro Verde que es un tema de turismo de otro nivel importantí­simo, asocios en la Feria (CIFCO) con el tema del parqueo y del hotel, los asocios en el Aeropuerto Internacio­nal Monseñor Óscar Arnulfo Romero, posibles parqueos, zona de carga, hotel”, detalló Ortiz.

En total, reiteró, que en la segunda reunión se conocieron 12 temas, en los cuales se ha logrado entendimie­ntos a través de discusione­s. Señaló que de continuar este ritmo de trabajo se podrán alcanzar importante­s acuerdos que beneficien la economía nacional.

La ley de procedimie­ntos administra­tivos y la ley de agua, que ha sido consensuad­a entre el sector público y privado, también formaron parte de la discusión, indicó el vicemandat­ario, dijo que al menos en la primera ya hay acuerdo para llevarla a la Asamblea Legislativ­a.

 ??  ??
 ??  ?? Proyecto de inflexión. La planta potabiliza­dora Las Pavas requiere de una inversión millonaria para dar abasto a la demanda actual y futura de agua del Gran San Salvador. Aprobar más deuda para ejecutar este proyecto requiere del consenso de la...
Proyecto de inflexión. La planta potabiliza­dora Las Pavas requiere de una inversión millonaria para dar abasto a la demanda actual y futura de agua del Gran San Salvador. Aprobar más deuda para ejecutar este proyecto requiere del consenso de la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador