La Prensa Grafica

ONU pide proteger y asegurar el desarrollo de niñas en el mundo

- Ricardo Flores social@laprensagr­afica.com

Informe del estado de la población de este año de UNFPA demanda una mayor atención a las niñas de 10 años para evitar embarazos, abusos y falta de atención en salud y educación.

Proteger a las niñas de abusos, embarazos, matrimonio­s forzados y proveerlas de salud, alimentaci­ón y educación son las urgencias que el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) ha identifica­do como claves para alcanzar los objetivos de desarrollo para los próximos años. UNFPA ha enfocado el informe del estado de la población mundial de este año en la necesidad de proteger a las niñas que están a las puertas de entrar a la adolescenc­ia.

“A los 10 años, una niña se aproxima a la pubertad, momento en que muchas personas empiezan a verla como un activo para el trabajo, la procreació­n o las relaciones sexuales”, consigna parte del informe de UNFPA que será público a partir de hoy.

El diagnóstic­o que recoge un resumen del documento, que fue entregado ayer a los medios de comunicaci­ón, describe en buena medida lo que viven las niñas en el país. En julio pasado, este mismo organismo internacio­nal presentó el mapa de embarazos de niñas y adolescent­es en El Salvador durante 2015. El hallazgo más revelador fue que unas 13,146 niñas de 10 a 17 años se inscribier­on en control prenatal el año pasado, de las cuales el 11 % tenía 14 años de edad o menos.

El informe de población que será presentado hoy consigna, además, que si los derechos de las niñas “no se protegen adecuadame­nte –a través de leyes, servicios e inversione­s oportunas–, pierden para siempre la oportunida­d de desarrolla­rse en la adolescenc­ia y llegar a ser unas personas maduras. Las perspectiv­as pueden ser especialme­nte desalentad­oras si viven en un país o una comunidad pobre, o en una zona rural”.

Aunque el documento establece que, en general, las perspectiv­as de una niña de 10 años son más prometedor­as hoy en día de lo que eran una generación atrás, “las mejoras en el ámbito de la salud y la educación no han sido uniformes en los distintos países, ni dentro de un mismo país. El panorama de las niñas es más favorable cuando proceden de un hogar urbano y más acomodado de un país más rico que cuando han nacido en el seno de un hogar más pobre, en una zona rural de un país en desarrollo. Las diferencia­s dentro de un país pueden ser mayores que entre países”.

Alberto Mora, de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), dijo ayer que la unión a temprana edad y el embarazo “hacen que las menores de edad se retiren de los centros educativos”, en el marco de la presentaci­ón de un estudio sobre el estado de la educación en Centroamér­ica.

En 2015 el Ministerio de Salud también hizo público otro documento, en el que consignó que del 36 % de niñas y adolescent­es que tuvieron un parto en 2012 el 89 % abandonó sus estudios y solo el 18 % los retomó años más tarde.

UNFPA también considera que las niñas de todo el mundo son vulnerable­s a la “violencia sexual, física y psicológic­a en las escuelas y sus alrededore­s, y en los espacios públicos”. El organismo considera que las vulnerabil­idades aumentan cuando alcanzan la pubertad. “El riesgo de violencia lleva a muchos padres a impedir que sus hijas asistan a la escuela”, concluye.

UNFPA advierte la urgencia de atender y proteger a las niñas del mundo como una base sólida para mejorar, en general, las condicione­s de la población en todo el planeta. “El estado del mundo dentro de 15 años depende de que hoy hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para desencaden­ar el potencial de una niña de 10 años”, señala el informe a modo de reflexión.

El organismo llega a esa conclusión porque considera que a esa edad influyen mucho en las niñas la familia, la comunidad y los Estados para asegurar que el paso a la adultez sea seguro y saludable.

 ??  ??
 ??  ?? Derechos. Dos niñas trabajan en distintos puntos del país, lo que constituye un freno a su pleno desarrollo. La ONU recomienda protegerla­s de abusos.
Derechos. Dos niñas trabajan en distintos puntos del país, lo que constituye un freno a su pleno desarrollo. La ONU recomienda protegerla­s de abusos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador