La Prensa Grafica

Gobierno y sector privado con responsabi­lidades ante desnutrici­ón infantil

- Byron Sosa social@laprensagr­afica.com

PMA ha trabajado de la mano con MINSAL, ahora comienza a hacerlo con empresas. La clave para mejorar la situación es coordinar esfuerzos.

En los últimos años El Salvador ha sido golpeado por dos sequías y la roya del café, su efecto fue más evidente en el interior del país, que trajo como consecuenc­ias efectos en la malnutrici­ón, que conlleva una “doble carga”: una desnutrici­ón crónica (los niños no crecen) y un problema de sobrepeso y obesidad. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializ­ada de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), ha brindado un gran aporte al país con el apoyo al Ministerio de Salud (MINSAL) con el programa de nutrición, donde han dado un alimento fortificad­o a alrededor de 18,000 mujeres y niños en 200 municipios del país.

PMA destaca que el crecimient­o de estatura representa el desarrollo cognitivo: cuando un niño no crece, tampoco se desarrolla su cerebro y esto sucede en los primeros años de vida; son claves los primeros 1,000 días de vida (el embarazado con sus nueve meses y los primeros dos años).

“En ese periodo (1,000 días) se determina la curva de crecimient­o. Si por alguna razón (personal o medioambie­ntal) no recibió los nutrientes que el cuerpo necesitaba, tendrá una curva de crecimient­o inferior... Eso no se puede cambiar después. Al mismo tiempo se desarrolla el cerebro”, explicó Nils Grade, representa­nte de país del PMA.

De acuerdo con estudios que muestran que los niños que no han crecido (son más bajos) tienen un rendimient­o inferior en las escuelas, repiten más años y se salen antes. Un estudio en Guatemala demuestra que los niños que han crecido bien 30 años después ganan un 46 % más por hora que los que no crecieron bien.

El programa que tiene PMA con el MINSAL es apoyado, en parte, por Canadá, pero también por donaciones pequeñas de la empresa privada como Pizza Hut (desde hace cuatro años con la Maratón Putch), de JP Morgan, Fundación Astellas y hace unos días lanzaron una campaña junto a Súper Selectos, donde las marcas Mccormick, Lactolac y Unilever les respaldará­n, ya que durante tres meses por cada producto que se vende en Súper Selectos harán una donación para apoyar al programa.

Es acá donde Grade considera: “No es una cosa que como ciudadanos debamos esperar que el Gobierno haga solo, no podemos adoptar esta actitud asistencia­lista, aunque el Gobierno lo hace. Primero es una responsabi­lidad de cada uno: si los padres no inciden en el niño en una buena educación y alimentaci­ón, todo lo que haga el Gobierno va a ser difícil superar. El sector privado tiene que jugar un papel importante”.

El representa­nte del PMA avala que esto está comenzando a ser entendido y tomado en cuenta por el sector privado, por medio de varias iniciativa­s dentro de los presupuest­os de sus programas de Responsabi­lidad Social Empresaria­l (RSE).

Sin embargo, señala que no se está coordinand­o el esfuerzo entre las diferentes empresas, que podrían aprender de sus experienci­as, ni con el Gobierno. El Estado debería compartir la estrategia para eliminar esa “doble carga” de malnutrici­ón en el país a lo largo de los próximos 20 años y asignar un papel al sector privado que aporta recursos y que incide mucho.

Grade considera que se va por buen camino: la desnutrici­ón crónica (retardo de talla) bajó de 19 % a 14 % en 2014; el sobrepeso y la obesidad en niños es de 6 %, no está empeorando.

Por ello, y para mejorar, es que para el primer trimestre de 2017 planifican organizar en el país la conferenci­a centroamer­icana de nutrición; luego de ello, se reunirán con el sector privado salvadoreñ­o y el Gobierno para tener un diálogo más estructura­do respecto a la desnutrici­ón infantil.

 ??  ??
 ??  ?? Vital. Nils Grade, representa­nte en el país del PMA, dice que la niñez debe de estar encima de todas las peleas.
Vital. Nils Grade, representa­nte en el país del PMA, dice que la niñez debe de estar encima de todas las peleas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador