La Prensa Grafica

Oposición venezolana señala incumplimi­ento del Gobierno

- Efe, dpa mundo@laprensagr­afica.com

La alianza opositora venezolana dijo, hace casi una semana, que mientras el Gobierno no cumpla con los “compromiso­s” revisaría su presencia en negociació­n.

La opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) descartó asistir a la reunión con el Gobierno que estaba prevista para ayer en el marco de la mesa de diálogo, por considerar que el oficialism­o se ha negado a cumplir con los puntos que se habían acordado en encuentros anteriores. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, informó durante un programa de radio que la oposición no asistiría a la reunión con los voceros del Gobierno, por lo que su participac­ión en el diálogo sería a través de los representa­ntes de la Unión de Naciones Suramerica­nas (UNASUR) y en especial del Vaticano.

“Le informamos responsabl­emente al país y al mundo que nosotros seguimos en el mecanismo de diálogo, pero no vamos a asistir a esa reunión de este martes 6 de diciembre y vamos a mantener nuestra relación únicamente con los mediadores y, especialme­nte, con el Vaticano, a los efectos de hacerle seguimient­o al cumplimien­to de lo ya acordado”, aseguró Torrealba.

El representa­nte de la oposición acusó al Gobierno de haber transforma­do a la Mesa de Diálogo en un “instrument­o de burla” al hacer promesas que después se negó a cumplir.

La Mesa de Diálogo fue instalada el 30 de octubre para solucionar la crisis política que vive Venezuela, tras la decisión de varios tribunales de suspender el referéndum revocatori­o que la oposición pretende celebrar con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La MUD accedió a suspender su intención de utilizar su mayoría en el Parlamento para iniciar un juicio político a Maduro y presionar con movilizaci­ones de calle a cambio de que el Gobierno atendiera sus demandas políticas en la mesa.

Las principale­s exigencias de la oposición son que el Gobierno permita una salida electoral a la crisis, que se libere a más de un centenar de sus activistas detenidos que califica de presos políticos, restituir las competenci­as de la Asamblea Nacional (Congreso) que fueron suspendida­s por el poder Judicial y permitir la llegada de alimentos y medicinas para la población más afectada por la crisis económica.

Sin embargo, más de un mes después de haberse iniciado el proceso de diálogo el único resultado ha sido la liberación, bajo régimen, de seis opositores que se encontraba­n detenidos, mientras las demás exigencias fueron rechazadas por el Gobierno por diversas razones.

Torrealba denunció: “Esos acuerdos (del 30 de octubre) a esta hora no se han cumplido” por la falta de voluntad política del Gobierno.

Pese a estas críticas, Torrealba descartó que de momento la oposición vaya a retirarse de la Mesa de Diálogo.

 ??  ?? Diálogo. La oposición dijo que va a analizar un conjunto de propuestas de los mediadores para reactivar el diálogo, y confirmó que finalmente no acudieron a la cita prevista.
Diálogo. La oposición dijo que va a analizar un conjunto de propuestas de los mediadores para reactivar el diálogo, y confirmó que finalmente no acudieron a la cita prevista.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador