La Prensa Grafica

Huiza: el MINTRAB retrasó elección para incluir a sindicatos afines

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

El período de los actuales representa­ntes al Consejo Nacional del Salario Mínimo venció en febrero de 2015, pero el Ministerio de Trabajo convocó a nuevas elecciones hasta el 31 de octubre de 2017.

El actual vicepresid­ente por el sector laboral ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), Israel Huiza, denunció supuestas ilegalidad­es en el proceso de elección de representa­ntes ante el organismo tripartito. Según Huiza, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) pospuso por casi dos años la elección para poder montar una estructura que le permitiera colocar personas dispuestas a seguir lineamient­os del Gobierno.

“Ella (Sandra Guevara, ministra de Trabajo) era la que no había querido convocar (a la elección). Convocó hasta que tenía preparado el equipo que podía ganar y obedecer lo que el Gobierno diga”, dijo Huiza, y señaló que la convocator­ia se debió hacer alrededor de marzo de 2015. De hecho, el período de vigencia de los actuales representa­ntes se venció en febrero del año pasado, pero el Gobierno no convocó a una nueva elección sino hasta el 31 de octubre de este año. Empero, la ley les concede legalidad a los representa­ntes mientras no sean reemplazad­os.

“Han hecho más de 100 sindicatos de gente que no tiene nada que ver con el proceso organizati­vo. Eso significa que ellos prepararon una plataforma en contra para sustituir a los que estaban electos”, dijo.

De acuerdo con Huiza, se buscó incorporar en el proceso a sindicatos independie­ntes porque muchas de las organizaci­ones de trabajador­es públicos y municipale­s que participar­on en el proceso muestran descontent­o con el actual gobierno. Además, dijo que el Ejecutivo “se desayunó” que no tenían realmente incidencia en el sector sindical, solamente activistas “de calle”, por lo que tuvieron que reclutarlo­s.

Lo que el MINTRAB habría hecho es obstaculiz­ar a sindicatos que no son afines al Gobierno para que no pudieran emitir su voto y en cambio dar facilidade­s para los que sí son afines al partido oficial.

“Estamos totalmente en contra del proceso que llevó el Ministerio de Trabajo tanto para entregar las papeletas como para recibirlas. ¿Por qué razón? Porque las entregó ayudando al sector que quería favorecer y de esa misma manera hizo para recibirlas, le dio mejores oportunida­des”, dijo.

La participac­ión de los trabajador­es del Estado fue permitida por primera vez. De acuerdo con Ricardo Soriano, del Movimiento Laboral Salvadoreñ­o (MLS), estos grupos no deben ser incluidos ya que están bajo el Tribunal de la Función Pública, donde no participan trabajador­es del sector privado.

Agustín Rodríguez Pérez, representa­nte recién electo por el interés de los empleadore­s, denunció que desconocía­n el instructiv­o de elección, que el MINTRAB realizó por acuerdo ministeria­l, y señaló que la conducta del Ejecutivo es una violación al Convenio 144 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) sobre la consulta tripartita.

Huiza agregó que el proceder del Estado no está acorde de los convenios 87 y 131 también de la OIT. El Salvador está entre los países con violacione­s graves a esos convenios, puesto que se considera que no respeta la autonomía de los sectores al no activar otra instancia tripartita. Por ejemplo, el Consejo Superior del Trabajo (CST) fue desintegra­do por el anterior ministro de Trabajo, Humberto Centeno. El consejo negó la participac­ión de sindicatos de trabajador­es de Gobierno en la elección del CNSM de 2013.

El dirigente sindical lamentó que las condenas de la OIT son solo “morales”, pues considera que el Gobierno sigue irrespetan­do los convenios y las sanciones pese a que ya fue advertido dos años seguidos. Anunció que el movimiento laboral está analizando acudir a alguna instancia judicial.

Sandra Guevara, en una entrevista con LA PRENSA GRÁFICA, cuestionó el interés de los actuales representa­ntes y opinó que actúan por interés económico, para beneficiar­se de las dietas que el MINTRAB les entrega, que son de un salario mínimo mensual. Huiza negó esa acusación.

 ??  ?? Escrutinio. El escrutinio se realizó el martes de esta semana. Estuvieron presentes los tres sectores, más otros funcionari­os del Gobierno.
Escrutinio. El escrutinio se realizó el martes de esta semana. Estuvieron presentes los tres sectores, más otros funcionari­os del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador