La Prensa Grafica

La diplomacia alternativ­a y ampliada de Taiwán

- Luis Laínez nacion@laprensagr­afica.com

Con el bloqueo de la República Popular de China en Naciones Unidas y en otras instancias, Taiwán busca ser reconocido en la comunidad internacio­nal a través de diferentes frentes.

La doctora Nina Kao habla de manera entusiasta de la labor que ha hecho al frente de su institució­n para atender las emergencia­s médicas en Nepal después del terremoto de 2015. O del mapa de la diabetes de la isla de Santa Lucía que elaboraron recienteme­nte. “Hemos hecho muchas misiones fuera del país, pero ninguna en los países aliados. Empezamos en 2005 a dar servicio en el extranjero, a compartir nuestros valores”, explica la doctora Kao, quien no trabaja para el Gobierno de la República de China (Taiwán), sino que es la mujer que comanda el Centro de Atenciones Médicas en el Extranjero del Hospital Cristiano de Changhua, ubicado al sur de Taiwán.

“Para nosotros, al trabajar afuera, representa­mos a Taiwán”, reconoce Kao, en una declaració­n que resume la estrategia diplomátic­a no convencion­al que impulsa Taipéi, ante el poderoso bloqueo internacio­nal que surge desde Pekín, que sigue consideran­do a Taiwán como una provincia rebelde y no una nación independie­nte.

En todo el mundo, solo 21 países (El Salvador incluido) reconocen a la República de China (Taiwán) como una nación soberana. Pekín ha impuesto su veto contra la isla en la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) y en cuanta instancia internacio­nal pueda, incluyendo la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), lo que metió en graves problemas a los 23.5 millones de taiwaneses hace unos años durante la explosión de la gripe aviar, ya que no tenían acceso a los medicament­os necesarios.

Así que lo que Taiwán hace para darse a conocer y ser reconocido por la comunidad internacio­nal tiene muchas caras. Una es Kao, la doctora que antes trabajó en el Fondo Internacio­nal para la Cooperació­n y el Desarrollo (ICDF, siglas en inglés, y que viene a ser la “USAID” de Taiwán), pero también toma el rostro de la Fundación Tzu-chi (de inspiració­n budista, pero que acepta a miembros de todas las religiones y que se especializ­a en reacción rápida y envío de voluntario­s a zonas de desastre). Y también está Taiwan AID, una red de 30 ONG dedicadas al desarrollo internacio­nal, transparen­cia, eficiencia e igualdad. En toda la isla, de hecho, hay registrada­s más de 200,000 ONG, de todo tipo.

Esta diplomacia ampliada de Taiwán también se practica en cada uno de los tres parques científico­s,

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DESARROLLO. TAIWÁN ES UNA POTENCIA EN UNA ISLA DE 36,000 KILÓMETROS CUADRADOS Y CON 23.5 MILLONES DE HABITANTES.
DESARROLLO. TAIWÁN ES UNA POTENCIA EN UNA ISLA DE 36,000 KILÓMETROS CUADRADOS Y CON 23.5 MILLONES DE HABITANTES.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador